Descarga gratis nuestra App

'Ojalá no hubiera tomado la decisión de venir a Estados Unidos'... la experiencia de una cubana entre España y EE. UU.(video)

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 2 de julio de 2025

Article feature image

La historia de una cubana que vivió diez años en España antes de mudarse a Estados Unidos ha generado un intenso debate en TikTok, donde compartió sus impresiones sobre la calidad de vida y las condiciones laborales en ambos países.

Bajo el usuario @alietty_livestyle, ella explica que aunque ahora gana más dinero en EE. UU., su vida es menos tranquila y más estresante que cuando residía en España. Su experiencia revela que “vivir como clase baja en España y en EE. UU. no es lo mismo”.

En Gran Canaria, España, trabajó en diversos empleos informales y formales, desde supermercados hasta cuidado de personas mayores. Al principio, sin papeles, aceptó trabajos “en negro”, pero con el tiempo regularizó su situación y logró un empleo estable que le permitía cubrir lo básico y mantener un nivel de tranquilidad que valoraba mucho.

Podía pagar alquiler, comida y hasta darse el lujo de viajar a Cuba y otros países europeos cada cierto tiempo. Para ella, la calidad de vida incluía no solo ingresos, sino “paz mental”, algo que siente haber perdido tras mudarse a EE. UU.

Su llegada a Estados Unidos estuvo marcada por la esperanza del “sueño americano”, que para muchos migrantes significa mejores salarios y oportunidades. Sin embargo, ella confiesa que este sueño se convirtió en desvelo. A pesar de ganar más, enfrenta altos costos de alquiler, mala calidad en la comida y un ritmo de vida agotador. “¿De qué me sirve tener dinero si no tengo tiempo ni salud mental?”, cuestiona en el video que rápidamente se viralizó en redes.

La respuesta a su historia no tardó en llegar, con muchos otros migrantes y también españoles comentando que prefieren el equilibrio que brinda España, donde se trabaja para vivir y no se sacrifica la tranquilidad por un salario más alto. Algunos señalan que en EE. UU. la vida parece girar en torno al trabajo constante, dejando poco espacio para el bienestar personal.

Esta cubana abrió así un espacio para hablar de lo que pocos se atreven: tener un mejor ingreso no siempre equivale a vivir mejor. Su testimonio invita a reflexionar sobre lo que realmente importa en la migración y en la búsqueda de una vida digna y plena.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar