Exdirigente universitario cubano provoca tragedia vial con seis muertos en Texas
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 2 de julio de 2025

Un trágico accidente ocurrido el 28 de junio en la autopista I‑20, cerca de Terrell, Texas, cobró la vida de seis personas y dejó varios heridos. El responsable, según las autoridades, fue Alexis Osmani González Companioni, un cubano de 27 años que conducía un camión de 18 ruedas y se habría quedado dormido al volante.
Según el Departamento de Seguridad Pública de Texas, el camión que conducía impactó a alta velocidad una camioneta Ford F‑150 con cinco ocupantes, al no advertir el tráfico detenido por un accidente anterior. El choque provocó una reacción en cadena que involucró a dos semirremolques y tres vehículos adicionales, incluido un Jeep Compass.
Cinco personas murieron en el lugar del accidente, y una sexta falleció posteriormente en un hospital de Dallas. Las víctimas han sido identificadas como miembros de la familia McKellar y Nicole Gregory, según informaron medios como Telemundo Dallas y Univisión. Dos personas más resultaron gravemente heridas.
González Companioni fue arrestado y enfrenta cinco cargos de homicidio imprudencial (manslaughter) y cuatro de asalto agravado con arma mortal, según su ficha de detención en el Condado de Kaufman. Podrían añadirse más cargos en función de la evolución del caso.
González Companioni emigró a Estados Unidos en 2020 tras haber sido dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Universidad Central de Las Villas, en Cuba. En su etapa estudiantil, fue conocido por su alineación con el discurso oficialista y su participación activa en actos políticos en defensa del régimen. Con nacionalidad española, entró a EE.UU. bajo el programa de exención de visa ESTA y se estableció en Miami.
Este suceso ha reavivado el debate sobre el ingreso de individuos con pasado político comprometido al sistema represivo cubano, que luego logran establecerse en Estados Unidos. Medios independientes del exilio cubano han recordado el rol activo del acusado en la defensa del régimen en sus años de estudiante, cuestionando cómo obtuvo acceso al país bajo la promesa de solo una estancia temporal.
El caso sigue bajo investigación, y su desenlace podría tener implicaciones tanto en el ámbito judicial como en el debate sobre migración y seguridad vial en Estados Unidos.