Descarga gratis nuestra App

¡Atención! Congresista María Elvira Salazar sigue su luchar para regularizar a cubanos con I-220A

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 13 de febrero de 2025

Article feature image

La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar se encuentra impulsando un proyecto de ley con el objetivo de regularizar la situación migratoria de miles de cubanos que ingresaron a Estados Unidos con el formulario I-220A. Esta iniciativa busca otorgarles un estatus legal permanente en el país.

El proyecto de ley solicita al Congreso Federal que le permita a todo cubano que tiene I-220A, poder seguir el proceso migratorio hasta tener parole y poder acogerse a la ley de ajuste cubano, explicó Salazar, representante republicana por Florida, en un foro organizado por la cadena Univisión.

El formulario I-220A es un documento emitido por las autoridades migratorias a los solicitantes de asilo que han sido liberados bajo supervisión. Sin embargo, a diferencia del parole, este documento no otorga beneficios migratorios claros, lo que ha dejado a muchos cubanos en una situación de incertidumbre legal.

Según expertos en inmigración, los cubanos con el formulario I-220A tienen serias dificultades debido a la falta de claridad sobre su estatus legal. A diferencia de los beneficiarios de TPS (Estatus de Protección Temporal) como los venezolanos, los portadores del I-220A no tienen autorización de trabajo ni protección contra la deportación, lo que complica su integración en la sociedad estadounidense.

Salazar ha abogado porque estos inmigrantes puedan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, la cual permite a los cubanos solicitar la residencia permanente después de un año y un día de estancia en el país.

En mayo de 2023, convocó al entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, a otorgarles un estatus que les permita beneficiarse de dicha ley.

A pesar de sus esfuerzos, en 2023, la Junta de Apelaciones de Inmigración de Estados Unidos dijo que el formulario I-220A no es válido para acceder a la residencia legal, lo que afectó a miles de cubanos.

Ante esta situación, Salazar instó a los afectados a no perder la esperanza, señalando que es "imposible dejar en el limbo a cerca de medio millón de cubanos" y enfatizó, en aquel momento, que la administración del expresidente Biden, junto con el secretario Mayorkas, tenían la capacidad de otorgarles un estatus legal.

En agosto de 2024, Salazar envió un mensaje a los migrantes cubanos con I-220A, asegurándoles que continuaba trabajando para que pudieran solicitar la residencia permanente a través de la Ley de Ajuste Cubano.

Incluso, ha instado a los cubanos con I-220A a inscribirse en una base de datos que está construyendo, con el objetivo de presentar sus casos y ejercer presión para que se otorgue un "Parole in Place", permitiendo a estos migrantes ajustar su estatus sin tener que abandonar el país.

Más recientemente, en febrero de 2025, se ha reportado un aumento en el temor a las deportaciones entre los cubanos con la I-220A, debido a las nuevas políticas migratorias.

Salazar ha reiterado su compromiso de buscar soluciones para estos inmigrantes y ha llamado a la comunidad a mantener la esperanza mientras trabaja en colaboración con el gobierno para encontrar una resolución favorable.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar