Descarga gratis nuestra App

Arzobispo de Miami y obispa de Washington D.C. condenan el trato inhumano a migrantes bajo el gobierno de Trump

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 12 de julio de 2025

Article feature image

Las voces de líderes religiosos en Estados Unidos se alzaron esta semana contra las condiciones inhumanas en las que viven algunos migrantes detenidos y en rechazo a la retórica y políticas migratorias del presidente Donald Trump. El arzobispo de Miami, monseñor Thomas Wenski, y la obispa de Washington D.C., Mariann Edgar Budde, expresaron su preocupación por el trato que están recibiendo estas personas vulnerables.

Monseñor Wenski se refirió específicamente al centro de detención informal conocido como “Alcatraz de los Caimanes”, ubicado en medio de los Everglades en Florida. Criticó tanto la precariedad de la instalación como el lenguaje despectivo que utilizan algunos funcionarios para referirse a los migrantes.

“No es humano tomar placer en la miseria de otro, en el dolor de otro, haciendo chistes o bromas del sufrimiento de esas personas, o de las culebras y de los caimanes”, sentenció el arzobispo. A su juicio, esta retórica no solo es cruel, sino que constituye una “ofensa contra la dignidad humana”.

Wenski advirtió que las condiciones del campamento, donde los migrantes viven en tiendas de campaña rodeados de fauna salvaje, son extremadamente peligrosas. “Están en medio de la nada. ¿Cuál sería el plan en caso de que haya un ciclón?”, cuestionó. También mostró inquietud por la presencia de agentes migratorios armados y encapuchados en los operativos.

Por su parte, la obispa Mariann Edgar Budde también criticó las políticas migratorias implementadas bajo la administración de Trump, especialmente las deportaciones masivas. Durante una entrevista con NTN24, pidió al mandatario “tener compasión” con los migrantes y apeló al valor fundacional de Estados Unidos como nación de inmigrantes.

“Estamos tratando de cambiar la actitud, no solamente del gobierno, sino también de la gente, para recordar que todos somos migrantes en este país”, dijo Budde. Añadió que es una responsabilidad moral brindar refugio y trato digno a quienes huyen del sufrimiento.

Budde también enfatizó la importancia del diálogo interreligioso en un contexto global marcado por la guerra, la violencia y la división social. “Necesitamos una contra presencia que demuestre una visión humana y solidaria, un mundo donde todos puedan vivir en paz”, expresó.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar