Apagones que roban nuestro descanso... ¡La vida en pausa!
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 2 de octubre de 2025

"No puedo recordar la última vez que dormí bien. En el bloque B2 de La Habana, donde vivo, la electricidad desaparece buena parte del día y de la noche. La cabeza me duele, los nervios me pesan y la presión me obliga a buscar mis medicamentos. Tomo un vaso de agua y decido escribir, porque lo que vivimos es más que un simple corte de energía: es un ataque a nuestro derecho más básico: ¡la vida!
"En Cuba, trabajar no es un privilegio, es una lucha diaria por mantenerse vivo. Cada día, los cubanos enfrentamos transporte insuficiente, escasez de alimentos, falta de medicamentos y servicios esenciales, calles en mal estado y basureros que invaden nuestras esquinas. Todo esto nos sobrecarga mentalmente, nos desgasta y nos roba tranquilidad.
"He investigado sobre la relación entre trabajo, descanso y sueño. Trabajar nos da sustento y propósito. El tiempo de ocio y relajación permite a la mente recuperarse y dormir es la herramienta principal que tiene nuestro cuerpo y cerebro para repararse, consolidar recuerdos y regular hormonas. Cuando uno de estos pilares falla, todo lo demás se resiente.
"No nací con privilegios. Estudié becada, me gradué y me convertí en maestra. Crié dos hijos sola, enfrentando la vida con dignidad y esfuerzo. No temo a la oscuridad ni a los apagones, pero sí me agobia la desidia de quienes deberían garantizar que tengamos electricidad y que se respete nuestra vida cotidiana.
"Los cortes interminables afectan nuestros alimentos, rompen equipos, elevan el calor en casa y generan pérdidas irreparables. Recientemente, en Las Tunas, 200 kg de alimentos fueron destruidos por apagones prolongados y negligencia administrativa. Ese desperdicio en medio de la crisis es inaceptable.
"Mis amigos me han ofrecido consejos, apoyo y hasta soluciones artesanales para sobrellevar los apagones, y se los agradezco infinitamente. Pero la responsabilidad principal recae en el Estado. No se trata de resiliencia individual, sino de derecho humano. El descanso adecuado no es lujo; es salud, productividad y vida. Sin él, la irritabilidad, el agotamiento, la pérdida de concentración y las enfermedades se multiplican.
"Apagones y desidia nos están matando lentamente. Todos necesitamos dormir. Todos merecemos vivir con dignidad"
Del perfil de Jarocha Vega