Apagones en Cuba: Más de 1000 MW fuera del Sistema Electroenergético Nacional
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 21 de septiembre de 2022

Los cubanos están cansados de los apagones y las explicaciones de la Unión Eléctrica (UNE). Tanto este martes como hoy, en el país hay un déficit de capacidad de generación de más de 1000 MW.
"En el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación las 24 horas del día. La máxima afectación en el horario de la noche fue 1026 MW a las 20:00 horas", informó la UNE.
Este miércoles se estima una afectación máxima de 850 MW en el horario diurno y "para la hora pico una disponibilidad de 2118 MW y una demanda máxima de 3100 MW, para un déficit de 982 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1052 MW en este horario".
En Cuba se encuentran fuera de servicio por averías las unidades 6, 7 y 8 de la central temoeléctrica (CTE) Mariel, la unidad de la CTE Otto Parellada, la unidad 3 de la CTE Santa Cruz, la CTE Guiteras, la unidad 4 de la CTE Nuevitas y la unidad 2 de la CTE Felton. Se encuentra en mantenimiento la unidad 3 de la CTE Rente. Se mantienen las limitaciones en la generación térmica (336 MW).
"En la generación distribuida, están indisponibles por avería 1 132 MW y en mantenimiento 628 MW.
Para el horario pico, se pronostica la entrada de la unidad 3 de la CTE Santa Cruz con 65 MW y la utilización de 96 MW en motores diésel", agregó el comunicado diario de la UNE.
Varios cubanos mostraron su malestar con los apagones en el país. "Esto es ya un gran chiste y dicen que para diciembre. Por favor, ahora cuando llegue diciembre entonces es para el primer trimestre del año y después que para las vacaciones y así se nos va la vida a los cubanos", dijo Reinier Acuña.
"Ya no publiquen tantas explicaciones absurdas que al pueblo no le interesa. Lo que deben es buscar soluciones porque cada día existe más déficit y no se ve cuál es el método a seguir para solucionarlo", señaló Milady Domínguez.
"Ya basta. Anoche fue terrible y por lo que entiendo esta será otra noche intensa y por qué en la Habana es solo horario diurno y es de 10:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. y no todos los días o es que las termoeléctricas son del oriente del país. Si alguien tiene la respuesta, por favor, haga pública esa información", pidió.
"Falta de respeto con el pueblo y de Cuba, menos con La Habana. Ahí no saben lo que es una noche y madrugada sin luz. Falta de respeto, La Habana es otra república. Si la quitarán ahí, seguro sería mucho menor las afectaciones en el país. Qué falta de respeto y burla lo que tienen con el pueblo en otras provincias", comentó Yansiel Díaz.
