Apagón eléctrico masivo paraliza España y Portugal: investigan posible ciberataque
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 28 de abril de 2025

Un apagón eléctrico sin precedentes ha afectado este lunes a gran parte de España —excepto las islas— y Portugal, dejando sin suministro a millones de ciudadanos y paralizando sectores clave como el transporte, las comunicaciones y el comercio. Desde poco después del mediodía, se han reportado incidencias en carreteras, estaciones de trenes, aeropuertos y ascensores, aunque los hospitales han mantenido su operatividad gracias a generadores de emergencia.
Tanto el Gobierno español como el portugués han activado investigaciones para determinar el origen de la falla, sin descartar aún ninguna hipótesis, incluido un posible ciberataque. Equipos técnicos de Red Eléctrica y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en España, así como Red Eléctrica Nacional en Portugal, trabajan para esclarecer los hechos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó al Centro de Control de Red Eléctrica, mientras varios gobiernos autonómicos, como Cataluña, Andalucía y el País Vasco, activaron sus propios gabinetes de crisis. Salvador Illa, presidente de la Generalitat, convocó a su equipo de emergencia a las 14:00 horas en Barcelona.
Red Eléctrica (Redeia) informó que a partir de la 13:00 horas comenzó la recuperación gradual de la red, proceso que implica la reconexión progresiva de los grupos generadores. Aunque no se han confirmado las causas, la empresa explicó que se activaron planes de reposición del servicio en coordinación con otras compañías del sector.
El impacto ha sido inmediato: el tráfico ferroviario quedó suspendido en todo el país, afectando a la red de Adif y a los servicios de Renfe, que cesaron operaciones en estaciones principales. Los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat reportaron interrupciones y restricciones de tráfico aéreo, también replicadas en Lisboa. Las aerolíneas y pasajeros enfrentan importantes retrasos en sus itinerarios.
En Madrid, la red de Metro y los servicios de Cercanías quedaron inoperativos, mientras la ciudad registró 150 incidencias relacionadas con ascensores. La DGT ha solicitado a la población evitar desplazamientos innecesarios ante el mal funcionamiento de semáforos y paneles de señalización. Policías locales se encuentran regulando el tráfico en puntos críticos.
La actividad industrial tampoco escapó al impacto. Fábricas como Ford Almussafes y las plantas de Iveco en Madrid y Valladolid detuvieron su producción debido a la falta de energía. "La situación genera temor entre los trabajadores, que desconocen qué ha provocado este apagón", señalaron desde Ford.
Pese a la magnitud del corte, las operaciones bursátiles en España no se vieron afectadas. La Bolsa de Madrid (BME) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirmaron que los sistemas financieros funcionaron con normalidad, aunque algunas entidades reportaron problemas de conectividad.
En el ámbito sanitario, los hospitales han funcionado con normalidad utilizando generadores. Centros como el Hospital Gregorio Marañón y el 12 de Octubre en Madrid, o el Hospital del Mar en Barcelona, activaron protocolos de emergencia para garantizar la atención crítica.
En Portugal, el apagón afectó gravemente al aeropuerto de Lisboa y provocó interrupciones en las redes de telecomunicaciones. El ministro Manuel Castro Almeida no descartó un ciberataque de alcance europeo como posible origen del problema.
Mientras en España las Islas Canarias y Baleares se mantuvieron ajenas al corte —debido a sus sistemas eléctricos independientes o conexiones submarinas específicas—, en Francia se reportaron pequeños apagones en localidades cercanas a la frontera, como Perpiñán, sin mayores consecuencias.