Descarga gratis nuestra App

Alerta en los Everglades: la Iglesia denuncia abusos en el nuevo centro migratorio de Florida

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 11 de julio de 2025

Article feature image

El arzobispo de Miami monseñor Thomas Wenski lanzó una contundente crítica contra el nuevo centro de detención para inmigrantes, apodado informalmente como “Alligator Alcatraz”, que acaba de comenzar a operar en los Everglades, una remota zona pantanosa del sur de Florida.

En una declaración publicada por la Arquidiócesis de Miami, Wenski denuncia que la instalación no responde a las verdaderas necesidades de una reforma migratoria integral y pone en riesgo la dignidad de los inmigrantes detenidos.

"El centro simboliza una política migratoria que no solo es inhumana, sino que deliberadamente busca intimidar", advirtió Wenski. Uno de los puntos más preocupantes, según el prelado, es el trato generalizado de los inmigrantes como si fuesen “delincuentes peligrosos”, sin matices ni distinciones.

La presencia de agentes encapuchados y fuertemente armados, que además no se identifican, ha sido descrita como un claro indicio de que los principios básicos del debido proceso están siendo ignorados. Estas prácticas, señala el arzobispo, no solo contravienen los valores de justicia, sino que generan un clima de miedo incompatible con el bien común.

Además, Wenski condenó la retórica usada por autoridades estatales como el fiscal general James Uthmeier, quien había minimizado la necesidad de seguridad perimetral afirmando que los caimanes y pitones de la zona servirían como “guardias naturales”.

Para el arzobispo, este tipo de lenguaje es “intencionadamente provocador y corrosivo”, porque deshumaniza a los detenidos y los presenta como presencias indeseables en un paisaje salvaje, casi bestializado.

Las palabras de Wenski resuenan en un contexto donde muchas organizaciones de derechos humanos han advertido sobre el creciente uso de centros de detención en lugares remotos, con acceso limitado para abogados, prensa y familiares.

La Iglesia Católica, que ha abogado durante décadas por una política migratoria centrada en la dignidad de la persona humana y la reunificación familiar, ve en este tipo de instalaciones una regresión peligrosa.

Aunque las autoridades de Florida insisten en que el centro cumple con todos los protocolos legales, voces como la de monseñor Wenski reflejan una preocupación extendida: que se esté consolidando un modelo de detención basado en el miedo, el aislamiento y la criminalización. En lugar de avanzar hacia una reforma compasiva y efectiva, se afianzan estructuras que perpetúan la exclusión y el sufrimiento de miles de personas vulnerables.



Preguntar a ChatGPT






Recomendado para ti

Tambien te puede interesar