Descarga gratis nuestra App

¡Alarma en Moa! Alina Arcos Fdez-Britto denuncia crisis ambiental ante inacción del estado cubano(video)

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 11 de julio de 2025

Article feature image

Alina Arcos Fdez-Britto es una activista cubana que ha utilizado sus redes sociales, especialmente Facebook, como plataforma de denuncia frente a la crisis ambiental y sanitaria que sufre el municipio de Moa, en la provincia de Holguín, Cuba.

Aunque no reside en esa localidad, ha expresado públicamente su preocupación por lo que considera un “ecocidio anunciado” con graves consecuencias para la salud pública.

En su publicación más reciente, Arcos Fdez-Britto compartió una carta abierta dirigida a diversas autoridades del Estado cubano, incluyendo los ministerios de Salud Pública, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y Energía y Minas, exigiendo respuestas y acciones concretas.

La carta, firmada inicialmente por la activista y opositora Lara Crofs desde La Habana, denuncia que durante más de cuatro décadas las industrias de procesamiento de níquel y cobalto en Moa —en especial la planta Comandante "Ernesto Che Guevara"— han generado emisiones tóxicas que deterioran de forma grave la calidad del aire, el agua y el suelo.

Las imágenes difundidas muestran techos cubiertos de polvo negro, árboles grises y casas impregnadas de hollín. A esto se suma el testimonio de médicos locales que asocian el aumento de enfermedades respiratorias, cáncer pulmonar y asma infantil a la exposición constante a gases industriales y partículas pesadas.

"El pueblo de Moa no exige privilegios. Exige justicia, verdad y la posibilidad de vivir sin enfermarse por el polvo que flota sobre sus cabezas", se lee en la carta que ha comenzado a circular entre la ciudadanía para ser firmada y entregada oficialmente el lunes 14 de julio a las instituciones correspondientes.

La misiva también exige la instalación inmediata de filtros industriales, estudios independientes de impacto ambiental, protección a poblaciones vulnerables y la creación de una comisión ciudadana de vigilancia ambiental.

"Respirar no puede seguir siendo un acto de riesgo. Vivir en Moa no puede seguir siendo una condena", afirma el texto con firmeza, evidenciando el hartazgo ante la falta de respuestas estatales.

Alina Arcos y otros activistas como Dayami Martínez Pérez y Victoria Fundora también cuestionan públicamente la ausencia de acciones por parte de los ministerios encargados de velar por la salud y el medioambiente. Estas voces ciudadanas están sacando a la luz un problema silenciado, apelando a la conciencia nacional y al deber de las autoridades de proteger la vida antes que las industrias.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar