Alain Pérez critica censura oficial a homenajes por el centenario de Celia Cruz: “Es un error limitar su legado”
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 23 de octubre de 2025

El músico cubano Alain Pérez calificó este martes de “lastimoso” el veto oficial a los actos conmemorativos por el centenario de Celia Cruz, y denunció que las instituciones culturales del país cometen un “error” al intentar restringir el legado de la artista más universal de Cuba.
En declaraciones a la agencia EFE, Pérez expresó su rechazo a la censura tras participar en una misa celebrada en La Habana en memoria de la legendaria intérprete. El músico subrayó que impedir homenajes públicos constituye un gesto que niega la trascendencia de Celia Cruz y reafirmó su compromiso con la preservación de su obra y su impacto en la cultura cubana y mundial.
La ceremonia religiosa fue el único evento público realizado en Cuba para conmemorar el centenario de la Reina de la Salsa, mientras el Estado mantuvo un silencio oficial sobre la fecha. De acuerdo con CubaNet, esta fue apenas la segunda misa dedicada a Celia en la isla; la primera se celebró en 2016, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, por su 91.º aniversario.
El Ministerio de Cultura (MINCULT), a través de la Subdirección de Programación del Centro Nacional de Música Popular, canceló recientemente una gala en homenaje a la artista organizada por el grupo teatral El Público en la Fábrica de Arte Cubano (FAC), prevista para el 19 de octubre.
En un comunicado publicado en Facebook, la entidad estatal informó: “La presentación del grupo de teatro El Público, prevista para este domingo 19, a las 8:30 p.m., en la Nave 3 de Fábrica de Arte Cubano, no se realizará”,
sin ofrecer explicación alguna sobre la decisión.
A pesar de la censura, la FAC realizó una acción simbólica: durante una hora, una silla vacía permaneció iluminada sobre el escenario, seguida de la reproducción de los temas más emblemáticos de Celia Cruz, cuya música sigue vetada en los medios oficiales de radio y televisión cubanos.
La musicógrafa Rosa Marquetti, autora del libro Celia en Cuba, documentó la actividad en sus redes sociales y la describió como un acto de resistencia frente a la censura, destacando que, a pesar de los intentos de silenciar su legado, la voz de Celia Cruz continúa resonando en la memoria cultural de Cuba y el mundo.