Descarga gratis nuestra App

Agua cada siete días: crisis hidráulica en Holguín golpea a miles de cubanos

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 15 de mayo de 2025

Article feature image

En la provincia de Holguín, más de 229 mil personas viven bajo condiciones críticas por la falta de agua potable, un problema que se ha vuelto cotidiano en gran parte del país. A las consecuencias de una prolongada sequía se suma la inestabilidad del sistema eléctrico, que limita el funcionamiento de estaciones de bombeo, profundizando la crisis del servicio hidráulico.

Según declaraciones ofrecidas por Luis George Ávila Mustelier, director general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Holguín, más de 121 mil habitantes se encuentran afectados directamente por los apagones, particularmente en los municipios de Holguín, Frank País, Calixto García y Urbano Noris. En paralelo, unas 21 mil personas adicionales en zonas como Moa y Mayarí sufren interrupciones por fallas técnicas en los equipos de bombeo.

Pero el panorama es aún más sombrío si se observa el impacto de la sequía. Las tres principales fuentes de abasto de agua en la ciudad de Holguín están en niveles críticos. Esto ha llevado a que el ciclo de distribución de agua potable se extienda por más de una semana, afectando las rutinas básicas de higiene, salud y alimentación de miles de familias.

Juan Mario Hechavarría Hernández, delegado de Recursos Hidráulicos en la provincia, confirmó que la presa de Gibara, una de las fuentes clave de suministro para la capital provincial, apenas garantiza 97 días de cobertura. Otras presas también atraviesan situaciones límites. Como medida de emergencia, se proyecta trasladar la balsa flotante de la presa Gibara y rehabilitar estaciones de bombeo, aunque estas soluciones requieren inversiones que no siempre se concretan.

Mientras tanto, la Empresa Hidráulica de Holguín anuncia planes de mantenimiento e inversiones, así como una transición hacia una matriz energética más estable. Sin embargo, en la práctica, las soluciones son lentas y la población continúa sufriendo. Las esperanzas están puestas en la segunda mitad de mayo, cuando se espera un aumento en las lluvias.

Este escenario no es exclusivo de Holguín. La escasez de agua es una problemática estructural en todo el país. La combinación de sequía prolongada, infraestructura obsoleta, falta de mantenimiento e inestabilidad eléctrica ha generado una situación insostenible. Municipios enteros en varias provincias reciben el suministro cada ocho o diez días, cuando no quedan completamente desconectados durante semanas.

En muchas localidades, los residentes deben acudir a pozos, pipas o improvisar almacenamientos insalubres para sobrevivir. Todo esto representa un riesgo sanitario significativo, en un país que ya enfrenta brotes cíclicos de enfermedades diarreicas, dengue y otras dolencias agravadas por la falta de higiene.

El gobierno, sumido en una crisis económica profunda, no logra ofrecer respuestas efectivas ni anticiparse a los problemas. Los ciudadanos, mientras tanto, se resignan a esperar la lluvia o el camión cisterna, cuando llega.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar