Descarga gratis nuestra App

La “no primera dama” de Cuba provoca indignación con mensaje desconectado de la crisis del país

Redacción de CubitaNOW ~ martes 2 de septiembre de 2025

Article feature image

En medio de la profunda crisis económica y social que atraviesa Cuba, Lis Cuesta, conocida como la “no primera dama”, generó polémica tras una publicación en su perfil de X, donde se refirió a los “imperialistas” como “ridículos” y celebró la “victoria del rojo, de la hoz y el martillo del socialismo”.

En su mensaje, Cuesta exaltó lo que considera “la victoria y la resistencia” de hombres y mujeres que, según ella, “libraron muchas batallas… ¡y las ganaron!”.

Estas declaraciones llegaron en un contexto donde gran parte de la población enfrenta dificultades cotidianas, incluyendo escasez de alimentos, medicinas y servicios básicos, situación que muchos críticos atribuyen a más de seis décadas de políticas ineficaces de la dictadura cubana.

El periodista Rolando Nápoles, a través de sus redes sociales, cuestionó la actitud de Cuesta, señalando que mientras ella realiza viajes internacionales y mantiene un estilo de vida público destacado, los ciudadanos comunes sufren las consecuencias de décadas de mala gestión y restricciones en la isla.

Según Nápoles, el mensaje de la “no primera dama” refleja un contraste marcado entre la élite gubernamental y la población general, evidenciando la desconexión de las autoridades con las necesidades reales de los cubanos.

El hecho ha provocado un debate en redes sociales, donde algunos usuarios defienden la postura de Cuesta como un acto de patriotismo y resistencia al bloqueo económico, mientras que otros critican su mensaje como una demostración de insensibilidad frente a los problemas cotidianos de la ciudadanía.

Image

La polémica se suma a una serie de recientes declaraciones de figuras oficiales y allegadas al poder que generan reacciones encontradas entre la población cubana y el exilio.

Analistas independientes coinciden en que estas publicaciones sirven más para reforzar la narrativa oficial que para ofrecer soluciones a la crisis estructural que afecta a la isla.

Mientras tanto, los cubanos continúan enfrentando retos en transporte, alimentación, electricidad y acceso a medicamentos, situaciones que contrastan fuertemente con el tono celebratorio y confrontativo de la publicación de Cuesta.

La reacción pública a la publicación demuestra la creciente tensión entre la percepción oficial del gobierno y la experiencia diaria de los ciudadanos, generando cuestionamientos sobre la legitimidad de los mensajes de la élite política frente a la dura realidad social en Cuba.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar