Descarga gratis nuestra App

Agosto marcó otro aumento de precios en Cuba que el gobierno trata de minimizar

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 18 de septiembre de 2025

Article feature image

No le queda de otra al gobierno cubano: admitir la inflación que volvió a crecer en agosto, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Sin embargo, los informes oficiales muestran solo un ligero repunte, la punta del iceberg como señalan expertos como el economista Pedro Monreal, quien asegura que las cifras no reflejan la gravedad real de la situación.

Según el informe, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió respecto a julio, rompiendo la aparente “moderación” de los meses anteriores. Alimentos y bebidas no alcohólicas —los productos que más afectan al bolsillo de las familias— tuvieron aumentos en varios renglones clave, agravando el panorama.

Sin embargo, Monreal advierte que hay un serio problema de transparencia en los datos oficiales. En sus palabras: “No pocos economistas consideramos que la estadística oficial subvalora la inflación”. La falta de información detallada, especialmente sobre la producción agropecuaria, impide entender las verdaderas causas del aumento de precios.

Además, el economista señala que la aparente baja en la inflación durante meses anteriores no se debió a un control de precios, sino a un empobrecimiento general de la población. El fondo de salarios estatales ajustado a la inflación se redujo un 5% entre enero y julio de 2025, lo que significa que los trabajadores cubanos tienen menos poder adquisitivo que el año pasado.

La combinación de déficit fiscal, crisis de oferta y baja producción nacional ha dejado a las familias sin alternativas viables para afrontar la inflación.

“La compresión brutal de la remuneración del trabajo parece haber sido la vía más expedita para ajustar la demanda real ‘hacia abajo’”, sentenció Monreal.

Mientras tanto, el desabastecimiento continúa en mercados y bodegas, y los salarios no alcanzan para cubrir las necesidades básicas. Las estadísticas pueden pintar un cuadro optimista, pero la realidad diaria en las calles cubanas es otra.

En un contexto económico tan crítico, urge mayor transparencia, datos confiables y políticas efectivas que no sigan recayendo sobre los hombros de las familias trabajadoras.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar