Descarga gratis nuestra App

Aerolínea Aruba Airlines iniciará vuelos entre Nicaragua y dos ciudades de Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 18 de febrero de 2022

Article feature image

La compañía Aruba Airlines comenzará a operar vuelos la próxima semana que conectarán la capital de Nicaragua con las ciudades cubanas de Santa Clara y Holguín, en el centro y oriente de la isla, respectivamente.

Un comunicado de la Empresa de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos (ECASA), compartido a través de la plataforma Telegram, los vuelos programados para lo que resta del mes de febrero entre La Habana-Managua-Santa Clara, serán los lunes.

De igual modo, la aerolínea hará un recorrido Santa Clara-Managua-Camagüey y Camagüey-Managua-Holguín los martes, mientras que los miércoles habrá un itinerario Holguín-Managua-Camagüey y Camagüey-Managua-La Habana.

Los jueves mantendrá dos recorridos La Habana-Managua-La Habana; y el viernes La Habana-Georgetown-Camagüey, dice la información replicada por CiberCuba. Los sábados cumplirá el trayecto Camagüey-Managua-Camagüey; y los domingos Camagüey-Georgetown-La Habana.

Con anterioridad, la compañía solo ofrecía viajes de Georgetown, en Guyana, y de la capital nicaragüense hacia La Habana y Camagüey.

La demanda de vuelos hacia Nicaragua ha aumentado considerablemente en Cuba después de que el gobierno de Daniel Ortega eliminara el requisito de visado para ciudadanos cubanos. Sin embargo, muchos vieron limitados sus planes luego de que la empresa panameña Copa Airlines suspendiera la venta de boletos.

Copa dijo que la medida responde a “la cantidad de vuelos aprobados por Cuba y la alta demanda de pasajeros queriendo viajar en la ruta”.

Poco después, la aerolínea venezolana Conviasa también suspendió temporalmente sus conexiones entre Cuba y Nicaragua, para cumplir compromisos de "reprogramación". “No hay perspectivas de que vuelvan a vender”, dijo una trabajadora de la aerolínea a medios independientes.

Desesperados por la asfixiante crisis en la isla, muchos cubanos se han lanzado a ese destino centroamericano con el propósito de llegar por las fronteras hasta EE.UU., en un peligroso recorrido que deriva a una compleja situación migratoria en la región.

Otros países como Colombia, anunciaron el cierre del paso a cubanos, al suspender de manera temporal los visados de tránsito a ese territorio sudamericano. La sede diplomática en La Habana argumentó que las capacidades de tramitación consular han sido sobrepasadas. Colombia era usada como país de escala en otros vuelos hasta el aeropuerto Sandino, en Nicaragua.

El gobierno cubano anunció la reapertura de las fronteras el pasado 15 de noviembre, luego de levantar las restricciones por la pandemia del coronavirus. La decisión provocó enseguida una avalancha de cubanos hacia las agencias en busca de pasajes. Las oficinas de las aerolíneas se vieron desbordadas de personas.

Desde 2019, las autoridades nicaragüenses habían flexibilizado los requisitos para los viajes desde la isla, pero no fue hasta el año pasado que la nación centroamericana extendió el libre visado para los cubanos. Algunos consideraron que se trató de un acuerdo entre los regímenes de La Habana y Managua para establecer una válvula de escape luego de protestas y muestras de descontento contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel.

En México, último país de tránsito para aquellos que pretenden llegar a EE. UU., se contabilizaron desde enero a agosto más de 145 000 migrantes irregulares; tres veces más de la cifra registrada en 2020, según el Instituto Nacional de Migración (INM).


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar