Descarga gratis nuestra App

Aduana incauta metanfetamina oculta en bates de béisbol en el Aeropuerto José Martí de La Habana

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 27 de noviembre de 2025

Article feature image

La Aduana General de la República informó sobre la detección de dos intentos de tráfico internacional de drogas en el Aeropuerto Internacional José Martí, donde fueron ocupados dos kilogramos de metanfetamina que estaban ocultos dentro de seis bates de béisbol. La información fue divulgada en su perfil institucional y respaldada por declaraciones de Wiliam Pérez González, vicejefe primero de la entidad.

Según detalló el funcionario, cuatro pasajeros estuvieron vinculados a estos hechos, que fueron descubiertos gracias a un operativo conjunto entre la Aduana y el Órgano de Enfrentamiento Especializado Antidrogas. Las acciones forman parte del ejercicio nacional Contra las Drogas Se Gana, una campaña oficial enfocada en reforzar la detección y el enfrentamiento a operaciones de narcotráfico.

Pérez González recalcó la importancia de fortalecer la preparación de las fuerzas que operan en los puntos fronterizos, así como de mantener una alta percepción de riesgo ante posibles acciones del crimen organizado. Aseguró que la juventud dentro del cuerpo aduanero desempeña un papel fundamental en la estrategia nacional para proteger a la población.

De acuerdo con la información oficial, la política de tolerancia cero al narcotráfico continúa siendo uno de los pilares de la seguridad fronteriza en Cuba. Para ello, las instituciones jurídicas y operativas mantienen líneas de coordinación destinadas a impedir el uso del país como ruta o punto de entrada para sustancias prohibidas. Aunque las autoridades suelen destacar los resultados de estos operativos, los hechos también evidencian que las redes de tráfico buscan constantemente nuevas formas de evadir los controles oficiales.

En los últimos años Cuba ha enfrentado un incremento en el consumo de drogas, un fenómeno que preocupa por su impacto directo en adolescentes y jóvenes. Diversos especialistas han alertado sobre la circulación de sustancias sintéticas y químicas de alta peligrosidad, muchas veces introducidas ilegalmente o elaboradas de forma artesanal, lo que eleva el riesgo de intoxicaciones graves y episodios de violencia asociados a su uso.

Este escenario ha encendido alarmas en familias, centros educativos y comunidades, donde se reportan con mayor frecuencia comportamientos adictivos y la presencia de redes que buscan captar a menores de edad. Aunque las autoridades insisten en reforzar la prevención y el control fronterizo, lo cierto es que el aumento del consumo refleja una crisis social más profunda, marcada por la falta de oportunidades, el deterioro económico y la vulnerabilidad creciente de la juventud cubana.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar