Acoso policial en Santiago de Cuba: la solidaridad no es delito
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 11 de julio de 2025

Yasser Sosa Tamayo, ciudadano cubano comprometido con el bienestar de los más necesitados, fue citado de manera irregular por agentes de la policía en Santiago de Cuba.
La citación, que no estuvo acompañada de ningún documento oficial ni firma de autoridad competente, se llevó a cabo mediante una llamada telefónica de un supuesto agente que se identificó como Arnoldo.
Al llegar a la estación policial conocida como El Palacete, no se le informó de ningún cargo ni proceso legal. El único objetivo, según el testimonio recogido, fue exigirle que eliminara una publicación de Facebook donde expresaba, de forma respetuosa, su preocupación por la situación actual del país.
La acción ha sido interpretada como un claro intento de intimidación y censura, violando los principios establecidos en el artículo 94 de la Constitución de la República de Cuba, que garantiza el debido proceso, así como el derecho a la libertad de expresión recogido en instrumentos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Yasser no ha cometido ningún delito. Su único “acto” ha sido organizar entregas de medicinas y alimentos y sostener públicamente una postura crítica, pero pacífica, frente a la realidad cubana.
Fue la activista Lara Crofs quien denunció el hecho a través de una publicación en Facebook, donde expresó su indignación por lo ocurrido y pidió compartir el caso. En sus palabras, “su único delito es ser un cubano digno”. La reacción fue inmediata: decenas de comentarios de apoyo resaltaron el compromiso humano de Yasser y condenaron la actuación de las autoridades.
"Este acto de intimidación ha sido calificado por sus allegados como una violación del artículo 94 de la Constitución cubana, así como del derecho internacional en materia de libertades civiles. Lo ocurrido con Yasser pone en evidencia un patrón represivo que busca silenciar a quienes optan por el camino de la compasión y la honestidad."
Mensajes como “¿Cuál es el delito? ¿Ayudar al prójimo? ¿Decir la verdad?” y “Los verdaderos delincuentes andan sueltos mientras persiguen a quienes madrugan por ayudar” expresan el sentir colectivo de indignación.
Las etiquetas #ConYasser y #AyudaHumanitariaNoEsDelito han acompañado el clamor por justicia.
"Esta situación, lejos de infundir miedo, ha generado una ola de respaldo hacia Yasser y hacia todos los que, como él, luchan desde abajo por construir una Cuba más digna. La represión no ha logrado su objetivo: al contrario, ha encendido aún más la voluntad de resistir con la verdad y el corazón en la mano."
La publicación de Lara Crofs se ha transformado en una denuncia compartida por muchos, y en un llamado claro a defender los derechos de quienes trabajan, con generosidad y valentía, por el bien común.
Herramientas