¡¡¡Alarma!!! Suspenderán servicio de gas manufacturado en La Habana por mantenimiento urgente
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 17 de abril de 2025

La Empresa de Gas Manufacturado anunció este jueves la suspensión temporal del servicio de gas manufacturado (conocido popularmente como "gas de la calle") en varios municipios de La Habana. La interrupción se debe a trabajos de mantenimiento en la Planta de Producción #1, ubicada en Melones, los cuales han sido calificados como impostergables.
Según el comunicado oficial, las labores comenzarán a las 9:00 p.m. del lunes 21 de abril y se extenderán hasta las 6:00 a.m. del martes 22, afectando a los municipios del Cerro, Plaza de la Revolución, Habana Vieja, Centro Habana y Diez de Octubre. Las autoridades aseguraron que los trabajos —centrados en la sustitución de las líneas de entrada a la planta— son esenciales para garantizar la estabilidad y continuidad del servicio a mediano plazo.
La empresa ofreció disculpas a los habitantes de las zonas afectadas, asegurando que las reparaciones se realizarán en menos de 24 horas, tal como está previsto.
No obstante, el anuncio ha generado preocupación entre la población, que ya enfrenta una crisis energética marcada por frecuentes apagones y la prolongada escasez del gas licuado en cilindros. Este panorama ha llevado a muchas familias habaneras a recurrir a métodos alternativos de cocción, como cocinas eléctricas —cuando hay corriente— o fogones improvisados, con todos los riesgos que ello implica.
Usuarios en redes sociales han expresado su frustración por la falta de respuestas oficiales sobre el suministro de gas en cilindros, cuya distribución ha sido irregular desde finales de 2024. “¿Y el gas de cilindro?”, escribió un internauta, mientras que otros, como Anna Monzón y Elsa Pérez, denunciaron la falta de información y atención por parte de las autoridades.
“Seguimos esperando una solución mientras las familias viven en incertidumbre sin saber cuándo podrán cocinar de nuevo”, comentó Pérez en una publicación que refleja el sentir de muchos.
La situación actual ha desatado una ola de críticas en plataformas digitales, donde los ciudadanos demandan mayor transparencia y soluciones reales a una crisis que afecta necesidades tan básicas como la alimentación diaria.