Jeringuillas recogidas del parque del Cerro; denuncia de Laritza Camacho logró resultados
Redacción de CubitaNOW ~ martes 21 de octubre de 2025

Ya fueron recogidas las jeringuillas que habían aparecido esparcidas en el parque de la Normal, en el municipio Cerro, La Habana. La actriz y locutora Laritza Camacho confirmó en sus redes sociales que las autoridades limpiaron el área y la declararon fuera de peligro, tras la fuerte denuncia que ella misma publicó el sábado 18 de octubre.

“Las redes funcionan. El desastre de las agujas fue limpiado. Una denuncia veraz, etiquetar a los ministerios o funcionarios pertinentes, opinión ciudadana por medio y... llega la respuesta. Al menos, en este caso ha ido así”, escribió Camacho celebrando que su publicación provocara una acción inmediata.
La artista había compartido un impactante mensaje acompañado de imágenes que mostraban decenas de jeringuillas usadas tiradas sobre la hierba del parque, a escasos metros de donde juegan niños. “Y cuando lo más loco parecía ser el chikungunya... aparece en el parque de la Normal, con total descontrol, este panorama. ¿Campaña antitetánica?”, ironizó Camacho, visiblemente indignada.
En su denuncia, advirtió que los desechos médicos deben ser manipulados por personal especializado y bajo estrictas medidas de protección, ya que pueden contener restos biológicos peligrosos. “No es para ser recogido por cualquiera. Incluso si lo hace alguien de comunales, debe seguir un protocolo”, señaló.
El caso provocó una ola de reacciones en redes sociales. Cientos de usuarios aplaudieron la valentía de la comunicadora y exigieron una respuesta oficial, subrayando que la presencia de material médico en espacios públicos es un riesgo sanitario grave.
Este incidente ocurre en un contexto de colapso del sistema de salud cubano, afectado por la falta de medicamentos, el aumento de enfermedades como el dengue y la sobrecarga de los hospitales. En centros pediátricos de la capital, padres han denunciado largas esperas, condiciones insalubres y carencias de recursos básicos.
Expertos señalan que la mala gestión de residuos médicos se ha convertido en un problema creciente en Cuba, agravado por la falta de infraestructura y personal capacitado. Las jeringuillas y agujas usadas deben ser eliminadas mediante un tratamiento especializado para evitar contagios o accidentes.
Gracias a la denuncia pública de Laritza Camacho y la presión ciudadana, el parque fue finalmente limpiado y asegurado. El hecho demuestra que la voz de los cubanos en redes sociales puede generar cambios reales, incluso en medio de la crisis sanitaria que atraviesa el país.