La verdad del ataque en la secundaria de Las Tunas sale a la luz(video)
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 6 de septiembre de 2025

El violento altercado ocurrido en la Secundaria Básica Wenceslao Rivero, en la ciudad de Las Tunas, ha encendido las alarmas sobre la situación de la educación y la violencia juvenil en Cuba. El pasado 2 de septiembre, minutos antes de la salida de clases, un estudiante atacó a otro dentro del aula, provocándole heridas en el rostro con lo que las autoridades describieron como un simple lápiz.
De acuerdo con el periódico oficialista de Las Tunas, la agresión fue catalogada como un hecho de “indisciplina”, minimizando la magnitud de lo sucedido.
El director municipal de Educación, Eulicer Escalona Escalona, explicó que el caso se trató como un conflicto puntual entre dos alumnos y aseguró que se realizaron “análisis” con los estudiantes y sus familias.
Educación Provincial anunció que se adoptarían medidas disciplinarias y administrativas para prevenir hechos similares.
Sin embargo, la respuesta oficial contrasta con los testimonios y las imágenes divulgadas en redes sociales.
Reporteros independientes, como Yosmany Mayeta Labrada, difundieron un video grabado por un estudiante en el que se aprecia al agresor hundiendo repetidamente un objeto punzante en el cuello y la espalda de su compañero.
Las imágenes ponen en duda la versión estatal que describe lo ocurrido como “rasguños” causados por un lápiz.
El menor herido fue trasladado al policlínico Piti Fajardo, donde recibió atención médica.

Un certificado confirmó que no hubo consecuencias graves, aunque el hecho dejó profundas preocupaciones en la comunidad escolar y entre los padres de familia.
La reacción de las autoridades también generó críticas en redes sociales.
Decenas de internautas señalaron que este no puede tratarse como un simple acto de indisciplina. “No maquillen el hecho ni lo minimicen catalogándolo de indisciplina, porque fue un acto de violencia con arma blanca”, escribió un usuario, quien además recordó la doble moral del régimen, que suele destacar hechos de violencia en escuelas de otros países mientras silencia los propios.
Los comentarios también enfatizan la ausencia de supervisión: ningún maestro estaba presente en el aula en el momento del ataque.
Para muchos, esa falta de control evidencia la desmoralización del profesorado y el deterioro del sistema educativo cubano.
Este suceso se inserta en un contexto más amplio de crisis educativa y creciente criminalidad en la Isla.
La violencia escolar ya no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de la desesperanza de los jóvenes, de hogares golpeados por la crisis económica y de un sistema escolar que ha perdido su capacidad de formar en valores.
Además, se suma a la ola de delitos que atraviesa el país: robos, feminicidios y crímenes violentos que las autoridades intentan minimizar con estadísticas manipuladas, mientras el pueblo experimenta en carne propia la inseguridad en las calles, en los barrios y ahora también dentro de las aulas.
El caso de Las Tunas no es simplemente un altercado entre estudiantes.
Es un síntoma de un sistema educativo colapsado y de una sociedad fracturada.
En palabras de muchos padres, la demanda es clara: escuelas seguras, maestros comprometidos y un futuro real para los jóvenes cubanos es lo que queremos.