Descarga gratis nuestra App

“Se robaron el futuro del pueblo, tras seis décadas de despilfarro en Cuba” denuncia una holguinera(video)

Redacción de CubitaNOW ~ martes 14 de octubre de 2025

Article feature image

Un texto publicado en el perfil de Lunita Cruz ha desatado una ola de reacciones en redes sociales, tras la intervención televisiva del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, quien exigió “inspeccionar los emprendimientos privados” para verificar su cumplimiento con el plan energético del país. Las declaraciones del mandatario provocaron una respuesta directa, cargada de indignación y preocupación por el rumbo de la nación.

“Sinceramente no puedo dormir”, comienza escribiendo Lunita Cruz, reflejando el desconcierto y la impotencia que asegura sentir tras escuchar el discurso oficial. “Deja en mí una suerte de impotencia ante tanto desatino”, añade, antes de lanzar una crítica frontal al gobierno, al que acusa de señalar al sector privado mientras evade sus propias responsabilidades históricas.

La publicación recuerda que el emprendimiento privado es hoy el principal motor económico del país, a pesar de las trabas, impuestos y regulaciones impuestas por el propio Estado. “Lo poco o mucho que se genera sale de ahí, que pagan muchísimos impuestos, y aun así mejores salarios que el Estado”, enfatiza Cruz, en alusión a los llamados MIPYMES y negocios particulares que mantienen en movimiento a buena parte de la economía nacional.

En un tono firme y dolido, la autora responsabiliza directamente al Estado por el colapso generalizado de los servicios públicos: “Es el Estado el responsable de recoger la basura. Ha sido el Estado el responsable de no haber reparado a tiempo nuestras termoeléctricas y priorizar la construcción de hoteles. Es el Estado el responsable de que no produzcamos alimentos”.

Lunita Cruz enumera una larga lista de fracasos institucionales: infraestructuras en ruinas, calles destruidas, agricultura improductiva, pesca restringida y una burocracia que consume los recursos del pueblo. Además, señala que el gobierno ha “prohibido durante seis décadas el desarrollo de fuerzas productivas alternativas”, condenando así a la sociedad cubana a la dependencia y al estancamiento.

El texto se ha compartido miles de veces y ha sido aplaudido por usuarios que coinciden en que el discurso de Díaz-Canel contra el sector privado resulta una maniobra de distracción ante la incapacidad estatal de gestionar los servicios básicos y garantizar el bienestar de la población.

Con su publicación, Lunita Cruz no solo expresa su frustración personal, sino que pone en palabras el sentir de un país agotado por la escasez, el descontrol institucional y la falta de soluciones reales. En un momento de creciente descontento social, su voz se suma a la de muchos cubanos que ya no temen señalar al verdadero responsable de la crisis: el propio Estado.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar