Villa Clara entra en alerta por brote de dengue y chikungunya que se extiende desde Matanzas
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 11 de octubre de 2025

La provincia de Villa Clara enfrenta un incremento de arbovirosis transmitidas por el Aedes aegypti —dengue, chikungunya y virus Oropouche— que, según las autoridades, se ha propagado desde Matanzas. En entrevista con la emisora CMHW, el director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Dr. Naíl Reyes Miranda, resumió el escenario: “Estamos ante un momento complicado. Los dos serotipos del dengue, el 3 y el 4, están circulando en la provincia, lo que complica el control”. Y añadió sobre la otra gran preocupación clínica: “Lo más preocupante es que la chikungunya está causando una inflamación severa en las articulaciones”.
Los municipios de Cifuentes, Encrucijada, Manicaragua y Santa Clara concentran los reportes de fiebre y cuadros compatibles. El especialista insistió en la corresponsabilidad ciudadana para cortar la cadena de transmisión: “Es vital que la población se comprometa con la eliminación de los focos de mosquitos en sus viviendas. Si no logramos reducir los criaderos, la propagación será incontrolable,” advirtió.
En Matanzas, epicentro del brote, el Minsap reforzó con contingentes médicos, pero la respuesta sigue limitada por carencias de medicamentos, transporte y suministros. La presión asistencial en el Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño ilustra el desborde. Desde Villa Clara, el Dr. Reyes reconoce los límites del sistema: “Estamos al límite. El apoyo logístico y la dotación de recursos es insuficiente para enfrentar la magnitud de la crisis,” señaló.
A nivel nacional, las autoridades llaman a eliminar criaderos en viviendas y centros laborales, mientras la saturación hospitalaria y la falta de personal especializado complican el control del brote. El mensaje final del responsable provincial apela a la acción colectiva: “El control está en manos de todos, no solo de las autoridades,” concluyó, en vísperas de nuevas intervenciones focales y campañas de prevención en barrios de mayor riesgo.