Descarga gratis nuestra App

Venezuela libera a veterano estadounidense tras meses de detención

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 21 de mayo de 2025

Article feature image

La liberación de Joseph St. Clair, veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, genera alivio y satisfacción en su familia y en el gobierno estadounidense, tras varios meses de incertidumbre. St. Clair, quien fue asignado en cuatro ocasiones a Afganistán, fue detenido en Venezuela en noviembre de 2024.

La familia del veterano informó que él se encontraba en Sudamérica buscando tratamiento para el trastorno de estrés postraumático (TEPT), una condición que afecta a muchos excombatientes. Su liberación, anunciada oficialmente este martes, fue posible tras una gestión directa del enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell.

"Esta noticia llegó de repente, y aún la estamos asimilando, pero estamos abrumados de alegría y gratitud", expresaron sus padres, Scott y Patti St. Clair, en un comunicado difundido a los medios. Esta declaración refleja no solo el alivio familiar, sino también la compleja dinámica diplomática entre Estados Unidos y Venezuela, marcada en los últimos años por desconfianzas, sanciones y negociaciones discretas.

La liberación de St. Clair no es un hecho aislado. Otros seis estadounidenses también fueron liberados por el gobierno de Nicolás Maduro después de que este se reuniera con Grenell en febrero.

Durante ese encuentro en Caracas, el representante estadounidense instó al mandatario venezolano a aceptar de vuelta a migrantes deportados desde Estados Unidos, en su mayoría con antecedentes penales. Desde entonces, cientos de venezolanos han sido repatriados, como parte de un posible entendimiento tácito entre ambos gobiernos.

"El caso de Joseph St. Clair es un ejemplo claro del poder de la diplomacia silenciosa y de cómo los intereses humanitarios pueden abrir puertas incluso en contextos políticos tensos", señalaron analistas en relaciones internacionales.

La intervención directa de figuras políticas estadounidenses con influencia en Caracas evidencia que aún existen canales de comunicación activos, pese al deterioro formal de las relaciones bilaterales.

La situación también vuelve a poner sobre la mesa el tema de los estadounidenses detenidos en el extranjero y los desafíos diplomáticos que enfrenta el gobierno para garantizar su regreso. La administración estadounidense ha reiterado su compromiso con el retorno seguro de todos sus ciudadanos detenidos injustamente en otros países.

Fuente: Associated Press


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar