Lis Cuesta invoca a Camilo Cienfuegos y culpa al “cerco de EE.UU.” por las limitaciones ante el huracán Melissa
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 29 de octubre de 2025
La “no primera dama de Cuba”, Lis Cuesta Peraza, volvió a colocarse en el centro de la polémica tras publicar un mensaje en X (antes Twitter) donde atribuyó las dificultades del gobierno cubano ante el huracán Melissa al “criminal cerco de Estados Unidos” y evocó la figura del comandante Camilo Cienfuegos, desaparecido en 1959.
“Pese al criminal cerco de EE.UU. que impone limitaciones materiales inimaginables, el Estado cohesiona todo un país y sus recursos en función del Oriente, con la salvaguarda de la vida humana, en primerísimo lugar. Hoy Cuba se inspira en él, Camilo”, escribió Cuesta.
Su publicación coincidió con el impacto del huracán Melissa, de categoría 5, sobre Jamaica, con vientos extremos e intensas lluvias, y con las advertencias del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de “vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica” antes de su aproximación al oriente cubano.
El mensaje de Cuesta generó una rápida respuesta del congresista cubanoamericano Carlos A. Giménez, único miembro del Congreso de EE.UU. nacido en Cuba, quien replicó en la misma red social:
“¿Cómo así, Lis Cuesta, si ustedes mismos del régimen asesino lo desaparecieron? Al igual que hacen con todos quienes discrepan con la dictadura que pisotea al pueblo de Cuba”, escribió, en alusión a la desaparición de Camilo Cienfuegos el 28 de octubre de 1959.
Según la versión oficial cubana, Cienfuegos desapareció cuando volaba en una avioneta Cessna 310 desde Camagüey hacia La Habana, en medio de mal tiempo. El aparato nunca fue encontrado. A lo largo de los años, sin embargo, han circulado múltiples teorías —desde un accidente hasta un derribo o una eliminación política—, sin que existan pruebas concluyentes que desplacen la versión del accidente.
Cada 28 de octubre, el régimen recuerda al comandante con actos escolares y lanzamientos de flores al mar, mientras sectores del exilio sostienen que su muerte fue producto de una conspiración interna del propio castrismo.
El comentario de Cuesta se enmarca en la llegada inminente del huracán Melissa al oriente cubano, donde el NHC mantiene avisos de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, y alertas de tormenta tropical para Camagüey.
Más allá del contexto meteorológico, el tuit reavivó el debate sobre la figura pública y el tono político de Cuesta Peraza, que desde hace años utiliza las redes sociales para defender abiertamente al régimen y atacar a diplomáticos y funcionarios estadounidenses.
En mayo pasado, la esposa de Miguel Díaz-Canel calificó al jefe de la misión de EE.UU. en La Habana, Mike Hammer, de “desvergonzado, cínico y cobarde” tras sus declaraciones en Miami sobre la crisis cubana. “Asco de seres con los que nos ha tocado lidiar. ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!”, escribió entonces.
Cuesta, quien nació en Holguín en 1971, es licenciada y máster en Ciencias Pedagógicas y actualmente se desempeña como directora de Eventos del Ministerio de Cultura. Su carrera pública comenzó en instituciones culturales de su provincia y ganó visibilidad nacional al convertirse en compañera de Díaz-Canel durante su ascenso político.
Aunque tanto ella como el mandatario rechazan el título de “primera dama”, Cuesta cumple en la práctica ese rol, acompañando al presidente en giras internacionales y fungiendo como figura de representación del gobierno en eventos oficiales.
Con su nuevo mensaje, la “no primera dama” vuelve a usar su presencia digital para reforzar el discurso oficialista, pero también abre un nuevo frente de críticas, tanto por su interpretación política del desastre natural como por la mención de una figura histórica envuelta en polémica.
Mientras Melissa continúa su paso destructivo hacia Cuba, la declaración de Lis Cuesta demuestra que, incluso en medio de una emergencia nacional, la retórica política sigue ocupando el centro del escenario en la narrativa oficial.