Descarga gratis nuestra App

Consternación en Songo: aparece muerto bebé (feto) de seis meses de gestación

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 7 de noviembre de 2025

Article feature image

Una profunda conmoción sacude al municipio de Songo-La Maya, en Santiago de Cuba, tras conocerse la muerte de un bebé (feto)de apenas seis meses de gestación, en circunstancias que muchos vecinos califican de negligencia y abandono institucional.

El cuerpecito fue encontrado detrás de una parada de ómnibus en Songo la Maya de donde fue trasladado al policlínico de San Luis pues ese municipio cuenta con un laboratorio forense para determinar la causa del deceso del aún feto.

El comunicador Yosmany Mayeta Labrada informó la localización del cuerpo sin vida del bebé. El hallazgo ha causado un fuerte impacto entre los vecinos, quienes piden se esclarezcan con urgencia las causas del suceso y se actúe con transparencia ante lo sucedido.

Mayeta señala que no están claras aún las circunstancias exactas en que el aún feto perdió la vida, lo que ha generado rumores y especulaciones entre los residentes, que exigen a las autoridades locales que den cuentas y que se abra una investigación pública.

La noticia, difundida en redes sociales, ha desatado una ola de tristeza, impotencia y fe entre los cubanos que, entre lágrimas y oraciones, piden justicia y compasión ante una tragedia que simboliza el colapso del sistema de salud.

“Fue un aborto de un embarazo de seis meses. Le pregunté a un amigo que vive bien cerca del hospital de Songo”, relató Ramón Rodríguez, testigo indirecto del caso. Desde ese momento, las reacciones no se hicieron esperar. “Dios mío, te pido que pongas tu mano sobre todo niño que hay en Cuba y en el mundo, y declaro sanidad y protección en el nombre de Jesucristo de Nazareth, amén”, escribió una usuaria en tono de plegaria, reflejando la desesperación espiritual que embarga a muchos.

Los comentarios se multiplicaron con rapidez, creando una cadena de dolor colectivo. “Ya esto se está yendo de las manos, parece otro país”, lamentó Nancy Leyva Flores, mientras Yasel Fong Amiot resumía el sentimiento general: “Estamos embarcados en este país.” Desde distintas localidades, los vecinos denunciaron la falta de recursos, personal médico y sensibilidad ante las emergencias. “Por Dios, no sé cómo pueden…”, comentó Maritza Fonseca, impotente ante lo ocurrido.

Para muchos, la muerte de este bebé no es un hecho aislado, sino un reflejo de la crisis sanitaria que consume a la Isla.

“Lo de Santiago de Cuba es serio,” advirtió Georvis Charadán, “las morgues están llenas, los hospitales colapsados, los niños enfermos y nadie informa nada.”

Hoy, entre lágrimas y rezos, los cubanos solo piden que tragedias como esta no se repitan. En medio del silencio oficial, las redes sociales se han convertido en el único espacio donde el pueblo puede llorar, denunciar y orar.



























Recomendado para ti

Tambien te puede interesar