Unión Eléctrica reporta déficit de 2 065 MW en generación eléctrica durante la máxima demanda(video)
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 17 de julio de 2025

La Unión Eléctrica de Cuba (UE), a través de su director del Despacho Nacional de Carga, el ingeniero Félix Estrada, advirtió que este jueves se espera una afectación en la generación eléctrica de aproximadamente 2 065 megavatios (MW) durante el periodo de máxima demanda. La cifra fue informada al periodista Bernardo Espinosa, en calidad de representante oficial del Ministerio de Energía y Minas.
Estrada explicó que el déficit responde a distintas contingencias técnicas en plantas generadoras y subestaciones eléctricas, cuya magnitud se encuentra en constante monitoreo. El directivo detalló que el impacto se medirá en función del comportamiento del sistema nacional y el consumo energéticos de las provincias durante las horas pico.

Por lo tanto, la Unión Eléctrica ha adelantado que es probable que se registren interrupciones programadas y cortes rotativos en diferentes comunidades del país. Estas medidas temporales, según Estrada, buscan mitigar el impacto del déficit en la red eléctrica y garantizar el suministro equitativo en la medida de lo posible.
La UE reafirmó que se encuentran activos equipos técnicos y operativos, movilizados para restablecer el servicio con rapidez. Además, se señaló la existencia de contratos con proveedores externos de combustible y la recepción de despachos adicionales para algunas centrales que operan con diésel, como parte de un plan de contingencia.
El déficit de 2 065 MW se compara con la demanda máxima esperada este jueves, lo que significa que la generación disponible será significativamente menor. Alejandro Rojas, un ingeniero eléctrico consultado por este medio, comentó: “Afectaciones de este tipo son frecuentes, pero una cifra superior a 2 000 MW ya anticipa restricciones notables en el servicio”.
La Unión Eléctrica enfatizó que, aunque las interrupciones podrían prolongarse varias horas, se ajustarán los horarios según lo permita la disponibilidad, la situación técnica local y las necesidades de cada territorio.
Por último, el organismo ratificó su compromiso con la transparencia ante la ciudadanía, anunciando que mantendrá tensa comunicación a través de canales oficiales del Ministerio de Energía y Minas y la propia UE, donde se actualizará información en tiempo real sobre la situación energética y el desarrollo de las restricciones.