Una libreta, un lápiz, una esperanza... activistas se movilizan por la niñez cubana
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 1 de septiembre de 2025

En medio de la profunda crisis económica y social que atraviesa Cuba, un nuevo año escolar comienza con grandes carencias para miles de niños. Libretas incompletas, mochilas parchadas y zapatos rotos se han convertido en símbolos de resistencia en un país donde el sistema educativo se desmorona bajo el peso del abandono estatal.
Ante este panorama, la activista cubana Lara Crofs, cuyo nombre real es Yamilka Lafita, ha lanzado una campaña que busca ofrecer más que útiles escolares: una oportunidad para soñar.
A través de sus redes sociales, Crofs hizo un llamado urgente a la solidaridad, destacando que “un lápiz o una libreta no son armas del poder, son herramientas para aprender, para escribir el propio nombre, para tener un futuro”. La activista insiste en que ayudar a los niños cubanos no significa apoyar al régimen, sino reafirmar un acto de humanidad. “Los niños no son culpables del adoctrinamiento, son sus primeras víctimas”, escribió.
La campaña invita tanto a cubanos dentro como fuera de la Isla a donar libretas, mochilas, lápices, zapatos, y también a colaborar económicamente a través de transferencias en CUP y MLC. Para quienes viven fuera, se ha habilitado Zelle (7869060526) y Bizum (623470887). Además, en La Habana, se estableció un punto de recogida en Tejadillo 214 entre Aguacate y Compostela, con atención previa coordinación al 54073087.
Los precios de los materiales básicos en moneda nacional reflejan la crisis: una mochila puede costar hasta 850 CUP, un juego de colores entre 850 y 1350 CUP y una regla escolar, más de 1000 CUP.
“Los precios son una locura”, lamenta Lara, quien también recuerda que su generación creció entre apagones, maestros agotados y cuadernos reciclados. “Si hoy les damos la espalda, ¿qué les queda? ¿Resentimiento? ¿Ignorancia? Eso sí fortalece la opresión”, advirtió.
Desde una visión ética y humanista, la activista defiende que cada cuaderno entregado es una forma de resistencia y de siembra de esperanza. “La esperanza también se escribe”, afirma con convicción.
Esta iniciativa no solo busca aliviar una necesidad urgente, sino también despertar conciencia sobre el estado del sistema educativo cubano y motivar a la sociedad civil a actuar donde el gobierno ha fallado. “Detrás de cada niño hay una sonrisa esperando colorear su mundo. Ayudémosles a dibujar esperanza”.