Apagones afectarán al 22% de Cuba durante el horario de mayor consumo este miércoles

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 22 de mayo de 2024

Article feature image


Este miércoles, un 22% de Cuba enfrentará cortes de energía durante los picos de consumo, según el informe diario de Unión Eléctrica (UNE), la empresa estatal responsable del suministro eléctrico. Este panorama se atribuye a diversas causas, que incluyen fallas en las unidades de las centrales termoeléctricas, mantenimientos programados y escasez de combustible necesario para la generación de electricidad. Estos cortes se suman a la creciente problemática energética que ha afectado al país en las últimas semanas, superando incluso un tercio de la población y complicando aún más la situación.


Los cortes de energía, que duran hasta diez horas diarias y adoptan la modalidad de "programados" por barrios en La Habana, evidencian una situación crítica que afecta a todas las provincias cubanas. Para este miércoles, se estima una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.320 megavatios (MW) frente a una demanda prevista de 2.900 MW, agravada por el aumento de las temperaturas. Esta brecha entre oferta y demanda resulta en un déficit de 580 MW, con una afectación real de 650 MW durante el horario de mayor consumo.


El reporte también indica que dos unidades de generación están averiadas y otras tres en proceso de mantenimiento. Además, 45 centrales de generación distribuida están inoperativas debido a la falta de combustible. Esta situación evidencia la precariedad del sistema eléctrico nacional cubano, exacerbada por la obsolescencia de las centrales termoeléctricas, con más de cuatro décadas de uso y una falta de inversión y mantenimiento adecuados.


Ante esta crisis, el gobierno cubano ha recurrido al alquiler de centrales eléctricas flotantes, aunque actualmente solo quedan cinco en funcionamiento. Esta medida, si bien proporciona una solución rápida, es temporal, contaminante y costosa, lo que agrava aún más la situación económica del país, ya sumido en una grave crisis desde hace cuatro años.


Los cortes de energía no solo afectan el rendimiento económico, sino que también han sido el catalizador de protestas antigubernamentales en los últimos años. Ejemplos recientes incluyen las manifestaciones del 11 de julio de 2021, las más significativas en décadas, y las del 17 de marzo pasado en Santiago de Cuba y otras localidades. Estos eventos reflejan el malestar generalizado provocado por la situación energética y económica en Cuba.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar