¡Un país apagado en todos los sentidos!
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 4 de octubre de 2025

Cuba enfrenta este viernes uno de los peores días de la actual crisis energética, con apagones que podrían afectar de manera simultánea al 58% del territorio nacional, según informó la Unión Eléctrica (UNE).
El parte oficial precisó que este jueves el servicio eléctrico estuvo interrumpido durante las 24 horas, con un déficit de 1.842 megavatios (MW), superior a lo planificado tras la salida imprevista de las unidades 3 y 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Renté. Para las 6:00 a.m. de este viernes, el déficit ya ascendía a 1.274 MW, cifra apenas mitigada con la entrada en operaciones de la Unidad 5 de la CTE Mariel a las 10:34 a.m.
El sistema eléctrico nacional opera con múltiples indisponibilidades. Están fuera por averías la Unidad 2 de la Felton, las unidades 5 y 8 de Mariel, la Unidad 5 de Nuevitas y las unidades 3, 5 y 6 de Renté. Permanecen en mantenimiento las unidades 1 y 2 de Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos. Además, se reportan 264 MW indisponibles por limitaciones térmicas.
A los problemas técnicos se suman los asociados al déficit de combustible y lubricantes: 66 centrales de generación distribuida están paralizadas por falta de combustible y 157 MW permanecen fuera de servicio por escasez de lubricante, lo que eleva a 713 MW la afectación por esta causa.
La agencia EFE señaló que esta jornada podría marcar “la mayor tasa de afectación registrada en tres años”, superando incluso los picos de febrero y septiembre, cuando el 57% del país quedó a oscuras.
El deterioro se produce en un contexto de apagones diarios de hasta 20 horas en varias provincias y cinco colapsos nacionales en menos de un año. Incluso La Habana, menos castigada durante meses, sufre ahora cortes de hasta 10 horas diarias.
El Gobierno atribuye la crisis a las averías de termoeléctricas con décadas de explotación y a la falta de divisas para importar combustible, mientras que expertos independientes apuntan a una infrafinanciación crónica del sector estatal. Diversos cálculos estiman que se necesitarían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para recuperar el sistema.
La prolongada crisis energética sigue alimentando el descontento social. Este jueves, en Centro Habana, vecinos de varias cuadras —incluidos mujeres y niños— bloquearon la calle Monte con cacerolas y consignas de protesta, exigiendo electricidad y agua potable. Videos difundidos en redes muestran incluso fogatas en plena vía, en escenas que recuerdan las manifestaciones del 11 de julio de 2021.