¿Un nuevo rumbo o continuidad? Los 12 'papables' que podrían suceder al Papa Francisco
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 7 de mayo de 2025

Tras la muerte del Papa Francisco a los 88 años, la Iglesia Católica se prepara para un nuevo cónclave. Con un panorama polarizado entre progresistas y conservadores, se perfilan al menos 12 posibles sucesores del pontífice argentino. Las apuestas giran en torno a figuras influyentes con perfiles diversos que reflejan las tensiones y expectativas del mundo católico actual.
El nombre que más suena es el del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. Diplomático hábil y moderado, es considerado una figura de consenso. Otro es Matteo Maria Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal italiana y cercano a los ideales de Francisco, quien es la principal carta del ala progresista italiana.
Desde Asia, destaca Luis Antonio Tagle, prefecto para la Evangelización de los Pueblos. Aunque identificado como progresista, ha defendido firmemente posiciones tradicionales, lo que lo hace atractivo para distintos sectores.
También figura Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, con un perfil pastoral y de apertura al diálogo interreligioso, especialmente en temas migratorios.
Otros candidatos incluyen a Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, con enfoque internacional, y Péter Erdö, conservador firme y defensor de los valores cristianos europeos. El sueco Anders Arborelius, convertido al catolicismo en un entorno protestante, representa una opción doctrinalmente firme pero con apertura hacia los migrantes.
Desde Malta, Mario Grech ha ganado visibilidad por su rol en el Sínodo de la Sinodalidad. En África, Fridolin Ambongo Besungu de la República Democrática del Congo representa una voz fuerte, aunque poco probable por su procedencia.
De Sri Lanka, Malcolm Ranjith reúne experiencia curial y fidelidad litúrgica, mientras que el estadounidense Robert Francis Prevost y el conservador Timothy Dolan son opciones del continente americano.
No faltan nombres españoles como Ángel Fernández Artime o Cristóbal López Romero, así como el barcelonés Juan José Omella, cercano a Francisco.
Aunque la mayoría de las quinielas apuntan a un papa europeo, no se descarta una sorpresa desde otras regiones. El propio Papa Francisco salió inesperadamente, tanto es así que él dejó preparada su liturgia en su iglesia en Argentina para tener todo listo a su regreso.
El próximo cónclave deberá elegir entre continuar con la línea reformista de Francisco o dar un giro hacia posiciones más tradicionales. Sea cual sea el elegido, su perfil marcará el rumbo espiritual, doctrinal y diplomático de la Iglesia Católica en un mundo cada vez más cambiante.