Descarga gratis nuestra App

¡Últimos meses para tramitar la nacionalidad española en Cuba!

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 10 de agosto de 2025

Article feature image

Miles de cubanos enfrentan los últimos meses para tramitar la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática, conocida también como la “Ley de Nietos”. Esta norma, vigente desde octubre de 2022, abrió una ventana histórica para los descendientes de exiliados y emigrantes españoles, permitiéndoles obtener la nacionalidad española de manera simplificada.

Sin embargo, a medida que se acerca la fecha límite para presentar solicitudes —el 22 de octubre de 2025—, cientos de personas enfrentan múltiples obstáculos que dificultan el proceso y generan incertidumbre.

Los solicitantes en Cuba han vivido un proceso marcado por demoras y dificultades burocráticas. La obtención de documentos esenciales suele extenderse por largos períodos, retrasando el inicio formal del trámite.

A esto se suma la implementación de un nuevo sistema digital obligatorio para solicitar citas en el Consulado de España en La Habana, que ha generado fallos técnicos y complicaciones, especialmente en un país donde el acceso a internet es limitado y poco estable.

Estos problemas tecnológicos, junto con la falta de recursos humanos y técnicos en las oficinas consulares, han creado un cuello de botella que provoca largas esperas y frustración entre los aspirantes a la nacionalidad.

Ante estas circunstancias, se han elevado numerosas peticiones al Gobierno de España para que amplíe el plazo establecido para la solicitud. Muchos argumentan que sin una prórroga, una parte considerable de los interesados quedaría fuera del proceso, perdiendo una oportunidad única para recuperar un vínculo histórico y legal con España.

Esta solicitud refleja la esperanza de quienes ven en la nacionalidad española no solo una identidad, sino también una puerta a mejores oportunidades y derechos en Europa.

A pesar de los retos, se han dado pasos para mejorar la situación. En los últimos meses, el Consulado de España en La Habana ha incrementado la disponibilidad de citas, aumentando un 27,2% la capacidad para atender a los solicitantes. Además, el nuevo sistema digital, aunque imperfecto, busca agilizar y hacer más seguro el trámite. Sin embargo, estas medidas no parecen ser suficientes para absorber la alta demanda ni para resolver las dificultades estructurales que persisten.

La Ley de Memoria Democrática ha significado una esperanza para miles de cubanos que, gracias a sus raíces familiares, pueden acceder a una nacionalidad que les permite nuevas opciones de vida.

No obstante, “los obstáculos burocráticos y tecnológicos” han demostrado ser un freno importante, poniendo en riesgo que muchos puedan completar su solicitud a tiempo. Por ello, la atención del Gobierno español y la colaboración entre las instituciones involucradas resultan cruciales para asegurar que nadie se quede atrás en este proceso.

El reloj avanza y la fecha límite se acerca, mientras miles de cubanos apuran trámites llenos de dificultades, pero también de esperanzas. El futuro de muchos depende ahora de decisiones administrativas que podrían marcar la diferencia entre obtener o perder la nacionalidad española bajo esta ley que busca reparar una deuda histórica con quienes emigraron y sus descendientes.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar