Trump en 100 días: poder sin límites, aliados castigados y guerras comerciales abiertas
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 28 de abril de 2025

En apenas 100 días de su segundo mandato, Donald Trump ha sumido a Estados Unidos en un clima de miedo e incertidumbre. Con una agenda radical y autoritaria, su regreso a la Casa Blanca ha sido marcado por decretos de dudosa constitucionalidad, represalias políticas, una guerra comercial errática y el deterioro de los lazos con aliados tradicionales.
“Todos tenemos miedo”, admitió la senadora republicana Liza Murkowski en Alaska, ilustrando cómo políticos, empleados federales, inmigrantes, universidades, medios de comunicación y minorías viven bajo una creciente presión. El temor a represalias o discriminación se ha convertido en una constante en múltiples sectores de la sociedad.
Trump, que venció a Kamala Harris con una ajustada diferencia en el voto popular pero una amplia ventaja en el Colegio Electoral, se ha rodeado de fieles y gobierna por decreto. Hasta ahora ha firmado cerca de 140 órdenes ejecutivas, forzando los límites del poder presidencial y poniendo en jaque la estabilidad democrática del país.
Su política de inmigración refleja esta tendencia autoritaria. Aunque el volumen de deportaciones no supera significativamente al de la administración Biden, la teatralización de redadas, la retórica xenófoba y la ausencia de garantías legales han creado un efecto de disuasión generalizado. Casos como el de Kilmar Abrego García, deportado y encarcelado en El Salvador pese a su residencia legal en EE.UU., simbolizan la arbitrariedad del nuevo régimen migratorio.
La represión no solo apunta a los inmigrantes. Una jueza fue detenida recientemente por permitir la salida de un inmigrante por una puerta trasera de su juzgado. La fiscal general, Pam Bondi, advirtió que perseguirán penalmente a quienes obstaculicen detenciones migratorias, provocando críticas de líderes demócratas que acusan al Gobierno de "rostro fascista".
En el ámbito económico, Trump ha desatado una caótica guerra comercial, utilizando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia de forma inédita. Ha impuesto, modificado o eliminado aranceles de manera impulsiva, a veces con un simple mensaje en redes sociales, provocando desconfianza en los mercados globales y afectando gravemente la economía estadounidense e internacional.
Una docena de estados demócratas han demandado a la Administración por extralimitarse en su autoridad comercial, denunciando que las políticas actuales dependen “de los caprichos del presidente” más que del ejercicio legítimo de su poder.
En política exterior, Trump ha sembrado tensiones. Ha puesto en duda su compromiso con la OTAN, buscado acuerdos favorables a Rusia en la guerra de Ucrania, mostró su desprecio hacia líderes como Volodímir Zelenski y propuso absurdas ideas como controlar Groenlandia, anexionarse Canadá o convertir Gaza en un proyecto inmobiliario