Trump denuncia que cárteles controlan a políticos en México y exige mano dura contra el fentanilo
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 17 de julio de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó fuertes acusaciones contra los cárteles del narcotráfico en México, afirmando que estas organizaciones criminales ejercen un “tremendo control” sobre políticos y funcionarios electos del país vecino.
Durante la ceremonia de firma de la nueva Ley contra el Tráfico de Fentanilo, celebrada el 16 de julio en la Casa Blanca, Trump aseguró que los cárteles tienen una influencia alarmante en la vida política mexicana. “Las autoridades mexicanas están aterradas de ir a trabajar porque los cárteles controlan a México, a los políticos y a las personas electas. Tenemos que hacer algo al respecto, no podemos permitir que eso siga ocurriendo”, afirmó el mandatario.
Trump también alertó sobre las nuevas rutas de tráfico utilizadas por las organizaciones criminales, señalando que incluso se están empleando submarinos para introducir drogas en territorio estadounidense. Según el presidente, se están redoblando esfuerzos en el patrullaje marítimo para frenar esta tendencia.
En cuanto al combate contra el fentanilo, Trump instruyó al Departamento de Justicia a solicitar las penas más severas posibles para quienes trafiquen con esta droga sintética, responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis en los Estados Unidos.
Las declaraciones de Trump agravan aún más la ya tensa relación bilateral. El mandatario ha insistido en que el Gobierno de México no solo es incapaz de controlar a los cárteles, sino que estaría bajo su influencia directa. Como parte de su política antidrogas, en febrero pasado, su administración designó a varios cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OFT), lo que ha permitido una intensificación de las medidas de presión económica y diplomática sobre el gobierno mexicano.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum ha intentado mantener abiertas las vías de diálogo para evitar un deterioro mayor en las relaciones económicas, mientras busca estrategias para contener el narcotráfico sin afectar la frágil economía mexicana.
La cooperación de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha abierto una nueva etapa en las investigaciones contra los cárteles. Guzmán López firmó un acuerdo con las autoridades estadounidenses para colaborar a cambio de una reducción de su condena.
De acuerdo con el exagente de la DEA, Mike Vigil, Ovidio podría ofrecer información clave sobre la protección institucional que ha permitido al Cártel de Sinaloa expandirse. “Va a revelar nombres de políticos que los protegían, empresarios que lavaban dinero y empresas en China que les vendían precursores químicos”, explicó Vigil.
El testimonio de Guzmán López, sumado a las declaraciones recientes del capo Ismael “El Mayo” Zambada, detenido recientemente, podría dejar al descubierto redes de complicidad a nivel estatal, como la supuesta intención de reunirse con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, antes de su captura.