Trueque por sobrevivir: el colapso social convertido en rutina cotidiana ¡cigarros por aceite! (video)
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 4 de julio de 2025

En una esquina bulliciosa del centro de Santiago de Cuba, un grupo de personas se congrega bajo el sol ardiente de la mañana. La conversación sube de tono: discuten, negocian, reclaman. El motivo no es político ni religioso, sino algo más cotidiano y urgente: el trueque de cajetillas de cigarro por aceite comestible.
La escena, aunque parezca insólita, se ha vuelto habitual en los barrios santiagueros donde el desabastecimiento y la crisis económica han obligado a reinventar las formas más básicas del intercambio.
Un hombre con gorra desteñida y voz ronca, que parece tener la última palabra, agita tres cajetillas en alto. “Esto es lo que tengo, compay. Son populares, bien selladas. Dame medio litro de aceite y te llevas las tres”.
Frente a él, una señora de mediana edad sostiene una botella de plástico reciclada. “¿Medio litro? ¿Por tres? Estás loco. Eso no alcanza ni para freír dos plátanos”. Se suman más voces, y el pequeño círculo de negociación se transforma en un mini mercado informal, cargado de tensión, pero también de ingenio y resistencia.
Una joven que observa en silencio se anima a intervenir: “Yo tengo aceite, pero prefiero arroz. Ya tengo cigarros guardados en casa”. Esta simple frase muestra la complejidad del trueque actual: no se trata solo de lo que se tiene, sino de lo que realmente se necesita. Otro hombre comenta en voz baja que incluso ha llegado a cambiar medicinas por productos de aseo.
Este tipo de escenas pone en evidencia no solo la escasez, sino también la capacidad de adaptación del cubano común, que ha convertido las calles en un mercado alternativo donde las leyes de oferta y demanda funcionan sin intermediarios, en un lenguaje propio, donde cada objeto tiene su historia y cada trueque es una batalla por la subsistencia.
Fuente: Yosmany Mayeta