Trabajadores agrícolas anuncian paro en protesta por redadas en California
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 16 de julio de 2025

Decenas de trabajadores agrícolas en California iniciaron este miércoles una huelga de tres días como respuesta a las recientes redadas migratorias llevadas a cabo por autoridades federales en granjas del estado. Sin el respaldo formal de sindicatos u organizaciones, los jornaleros decidieron detener sus labores del 16 al 18 de julio, en un acto de protesta que busca visibilizar su aporte esencial a la economía y exigir respeto a sus derechos.
La convocatoria surgió tras el operativo del pasado 10 de julio en el condado de Ventura, donde agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), apoyados por la Guardia Nacional y personal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), arrestaron a 361 personas en instalaciones de Glass House Farms, dedicadas al cultivo de cannabis. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esta fue la redada más grande realizada desde que Donald Trump asumió la presidencia.
El impacto de esa acción fue inmediato en las comunidades agrícolas, generando temor e indignación. “Déjennos en paz, porque venimos a trabajar, no a hacer cosas malas”, expresó Wilfredo Morales, uno de los jornaleros que apoya el paro.
Desde una conferencia en el centro de Los Ángeles, la trabajadora Lourdes Cárdenas hizo un llamado a unirse a la huelga: “Únanse todo trabajador que ama a su familia. Esto no es solo por nosotros, es por todos los que nos vemos afectados por estas redadas”.
Gabriel Valladolid, quien cultiva tomates en el Valle Central, explicó que dejar de trabajar durante tres días significa perder aproximadamente $450 dólares. Aun así, cree que vale la pena. “Sé que el gobierno perdería millones. Nuestro trabajo es esencial para alimentar a este país”, afirmó.
A diferencia de otras ocasiones, esta movilización no fue organizada por el sindicato United Farm Workers (UFW) ni por agrupaciones laborales reconocidas. Aun así, los trabajadores piden apoyo comunitario y esperan que su protesta envíe un mensaje claro a las autoridades federales.
Los operativos migratorios, que se han extendido más allá de los campos, han sido motivo de preocupación creciente. ICE ha intensificado su presencia en zonas urbanas y rurales del sur de California desde inicios de junio, realizando detenciones en lugares como estacionamientos, clínicas, escuelas, iglesias y tiendas donde suelen reunirse jornaleros en busca de empleo.
Esto ha provocado un clima de miedo entre los inmigrantes. Muchas familias evitan salir de sus casas por temor a ser detenidas y deportadas, lo que afecta tanto la economía local como el bienestar de comunidades enteras.
Funcionarios estatales y líderes locales han criticado abiertamente las redadas, alegando que generan desconfianza hacia las instituciones y dañan el tejido social. “No se puede hablar de seguridad mientras se siembra terror entre trabajadores que sostienen con su esfuerzo sectores clave como la agricultura”, señaló un representante de la asamblea estatal de California.