Texas impulsa dura regulación del acceso de menores a redes sociales
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 26 de mayo de 2025

Texas está a punto de implementar una de las medidas más estrictas del país contra el uso de redes sociales por parte de menores, alimentando el debate sobre libertad de expresión y salud mental juvenil. Si se convierte en ley, este proyecto prohibiría a menores de 18 años crear cuentas en plataformas sociales, convirtiéndose en la legislación más severa en su tipo hasta la fecha.
La iniciativa, ya aprobada por la Cámara de Representantes estatal, obligaría a las plataformas a verificar la edad de los usuarios, permitiría a los padres solicitar la eliminación de cuentas de sus hijos, y establecería sanciones por incumplimiento, como multas y demandas bajo la figura de “prácticas comerciales engañosas”.
El gobernador republicano Greg Abbott aún debe revisar la legislación, aunque su portavoz aseguró que la seguridad digital de los niños es una de sus prioridades.
Texas no es el único estado que toma medidas de este tipo. Florida fue el primero en prohibir completamente a menores de 14 años acceder a redes sociales, y exige consentimiento parental para adolescentes de 14 y 15 años. Aunque esa ley enfrenta desafíos legales, un juez federal se negó a bloquearla preliminarmente.
Estas restricciones han encendido alarmas en organizaciones defensoras de derechos civiles, como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que considera estas prohibiciones como violaciones a la Primera Enmienda. “Se restringe el acceso a un universo de información y conversaciones”, afirmó Vera Eidelman, abogada de la ACLU.
Los expertos en salud mental reconocen los riesgos del uso excesivo de redes, pero también cuestionan la efectividad de una prohibición por edad. Mitch Prinstein, de la Asociación Americana de Psicología, señaló que medidas como estas “retrasan la edad para conducir sin ofrecer educación vial”, en referencia a la falta de alfabetización digital para los jóvenes.
Otros estados como Nebraska, Connecticut, Georgia, Tennessee y Luisiana también han avanzado en legislaciones similares, enfocadas en verificar edades o exigir consentimiento parental. Sin embargo, muchos de estos intentos han sido bloqueados por tribunales federales, como ocurrió en California, Ohio y Arkansas, donde jueces determinaron que las leyes vulneraban derechos constitucionales.
En Utah, una ley que prohibía el uso de redes por menores durante la noche fue modificada tras recibir múltiples demandas. Las empresas tecnológicas, agrupadas en NetChoice —que representa a gigantes como Meta, Google y X— han liderado muchas de estas batallas legales. Su director de litigios, Chris Marchese, calificó el proyecto de Texas como “censura disfrazada de seguridad digital”.
Por su parte, las plataformas afirman haber implementado mejoras para proteger a los menores. Meta ha introducido límites de tiempo, herramientas de supervisión parental y restricciones en la visibilidad de contenido sensible en Instagram. TikTok, por su parte, activó cuentas privadas por defecto para menores de 16 años, impuso un límite de 60 minutos diarios para usuarios adolescentes, y ofrece controles parentales para la gestión del contenido y el tiempo de uso.
Aunque se negaron a comentar sobre legislaciones específicas, voceros de Meta y TikTok sostienen que sus esfuerzos van en la dirección correcta.
A nivel federal, el Congreso también analiza posibles acciones. Un grupo bipartidista de senadores propuso la “Ley de Niños Fuera de las Redes Sociales”, que prohibiría a menores de 13 años tener cuentas y obligaría a las plataformas a eliminar las existentes. Sin embargo, la propuesta no ha avanzado desde su presentación en febrero.
Además, el Congreso evalúa restringir el uso de celulares en escuelas. Senadores como Tom Cotton (R-AR) y Tim Kaine (D-VA) han impulsado un proyecto de ley para financiar estudios sobre la efectividad de limitar estos dispositivos en centros educativos.
Fuente: NBC NEWS