La respuesta vacía del MINSAP: silencio sobre la donación rechazada de Puentes de Amor
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 22 de febrero de 2025

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) ha emitido una respuesta a las recientes quejas de Carlos Lazo, líder del movimiento Puentes de Amor, quien expresó su insatisfacción con el proceso de entrega de donaciones en hospitales cubanos. Sin embargo, lejos de abordar directamente la denuncia de Lazo, el comunicado oficial se limita a ofrecer una respuesta generalizada y evasiva, sin aclarar el destino final de los donativos enviados por su organización.
En su declaración, el MINSAP asegura que "nunca se ha negado a la entrega de donativos directamente en sus instituciones" y que los donantes solo deben coordinar previamente la entrega para garantizar un proceso “ordenado”. No obstante, el ministerio evita pronunciarse específicamente sobre las afirmaciones de Lazo, quien denunció que su cargamento de ayuda médica fue rechazado sin una justificación clara.
El comunicado del MINSAP se centra en exaltar las donaciones recibidas por otras organizaciones, como la Asociación Cultural José Martí en Villa Clara o la brigada de solidaridad Canadá-Cuba en Granma, pero no menciona en absoluto qué ocurrió con la ayuda enviada por Puentes de Amor ni si será finalmente aceptada o distribuida. Este tipo de respuesta genérica es una estrategia recurrente del régimen cubano: desviar la atención con ejemplos convenientes y evitar dar explicaciones concretas sobre situaciones problemáticas.
Además, el ministerio repite el discurso propagandístico de culpar al “bloqueo” de EE.UU. por la crisis sanitaria de la isla, mientras ignora las trabas internas impuestas por el propio gobierno a la recepción de ayuda. Si bien el comunicado resalta la gratitud hacia las organizaciones solidarias, omite responder por qué algunas donaciones son aceptadas mientras otras son rechazadas arbitrariamente.
El verdadero punto de la polémica sigue sin respuesta. Si el MINSAP no ha negado la recepción de donaciones, ¿por qué no se permitió la entrega de la ayuda de Carlos Lazo? ¿Cuál fue la razón detrás del rechazo? ¿Qué sucederá con esos recursos?
Carlos Lazo, un declarado aliado de la dictadura, ha defendido constantemente al régimen cubano y promovido su narrativa internacional. Sin embargo, ahora se enfrenta a la realidad de cómo opera el sistema que tanto ha apoyado: con opacidad y arbitrariedad.