Televisión cubana difunde video manipulado de Donald Trump
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 10 de agosto de 2025

El programa Con Filo, transmitido por la televisión estatal cubana, incluyó en su emisión del 6 de agosto de 2025 (minuto 2:34) un fragmento manipulado que mostraba supuestamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelando un cuadro con una gorra roja con la inscripción “Trump 2028”, insinuando que podría aspirar a un tercer mandato presidencial.
Una verificación con búsqueda inversa en Google, utilizando fotogramas clave, llevó al video original publicado por Fox News en marzo de 2025. En esa grabación, la presentadora Laura Ingraham acompaña a Trump en un recorrido por la Casa Blanca tras una entrevista, durante el cual el mandatario muestra cambios en el Despacho Oval, entre ellos la colocación de la Declaración de Independencia en una pared (minuto 3:30).
En el clip difundido por Con Filo, este documento histórico fue reemplazado digitalmente por la imagen de la gorra, alteración que ya había sido desmentida previamente por medios de verificación como AFP Factual y Univision.
A pesar de estas aclaraciones, el presentador Michel Corona afirmó durante la emisión: “¿Broma o amenaza? Todavía no sabemos, pero lo cierto es que a Trump no parece desagradarle la idea de un tercer mandato”.
Si bien la tienda oficial de Trump vende gorras con la frase “Trump 2028” como artículo promocional, la Constitución de Estados Unidos prohíbe que un presidente ocupe el cargo por más de dos mandatos. No existe evidencia de que el mandatario haya hecho un anuncio oficial sobre presentarse en ese año ni que el video original incluya la supuesta escena.
Con Filo, emitido por Cubavisión, se presenta como un espacio para “desenmascarar manipulaciones mediáticas”. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y periodistas independientes lo señalan como una plataforma de propaganda oficialista que difunde desinformación, tergiversa hechos y ataca a voces críticas del Gobierno cubano.
El formato del programa suele incluir el uso selectivo de imágenes, omisión de contextos y comentarios destinados a desacreditar a opositores, activistas y medios no alineados con el discurso oficial del Partido Comunista. En este caso, recurrió a un material alterado que, según verificaciones previas, circula en redes sociales desde hace meses como parte de campañas de desinformación.
La difusión de contenidos manipulados desde medios estatales no solo afecta la credibilidad periodística, sino que contribuye a reforzar narrativas políticas a partir de información falsa o incompleta.
En un contexto global en el que las noticias falsas se viralizan con facilidad, la responsabilidad editorial y la transparencia en la información se vuelven esenciales para preservar la confianza pública y evitar que la manipulación digital se convierta en una herramienta recurrente de propaganda.