Suben las víctimas mortales por accidentes en Cuba y el régimen apunta, otra vez, al “error humano”
Redacción de CubitaNOW ~ martes 27 de mayo de 2025

Aunque las estadísticas oficiales reflejan una leve disminución en la cantidad de accidentes de tránsito en Cuba durante los primeros cuatro meses de 2025, el número de fallecidos ha aumentado, poniendo en duda la efectividad de las estrategias de prevención actuales.
Según datos ofrecidos por el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), se registraron 2 377 accidentes hasta abril, lo que representa 150 menos que en igual período de 2024. No obstante, se reportó un incremento en las muertes y las lesiones graves.
Una vez más, las autoridades apuntan al "factor humano" como responsable en el 91 % de los siniestros, haciendo énfasis en errores como no respetar señales de tránsito, exceso de velocidad, y la falta de atención al volante. Sin embargo, el informe solo menciona de manera secundaria el pésimo estado de las vías como elemento incidente en un 8 % de los casos, sin profundizar en un problema que impacta a diario la seguridad vial en todo el país.
Muchas carreteras y caminos en Cuba se encuentran en condiciones deplorables, con baches, desniveles, falta de señalización y ausencia de mantenimiento por años. A esto se suma un parque automotor obsoleto, en el que miles de vehículos circulan con piezas improvisadas, adaptaciones caseras y reparaciones forzadas ante la escasez crónica de repuestos.
Gran parte del transporte en Cuba —incluidos vehículos estatales, particulares y motocicletas— ha sobrepasado ampliamente su vida útil. Automóviles de más de 40 años continúan en explotación gracias a inventiva y mecánica artesanal, pero a menudo carecen de las condiciones mínimas de seguridad. Estas circunstancias agravan cualquier error humano y convierten cualquier falla menor en una tragedia.
Además, el crecimiento del número de motos y ciclomotores, muchas veces modificados o ensamblados con piezas no certificadas, ha generado un incremento del 25 % en las muertes relacionadas con estos medios. Estos vehículos participaron en más de la mitad de los accidentes registrados.
Mientras tanto, el gobierno ha enfocado sus esfuerzos en imponer sanciones: se aplicaron más de 235 mil multas, se cancelaron 344 licencias de conducción y se realizaron más de 61 mil inspecciones técnicas. No obstante, estas medidas parecen insuficientes cuando las causas estructurales del problema —vías destruidas, vehículos inseguros y falta de inversión en infraestructura— siguen sin resolverse.
En lugar de asumir la dimensión técnica y material del problema vial en Cuba, las autoridades insisten en campañas educativas y controles policiales como solución principal. El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, reconoció que los resultados "no son satisfactorios" y sugirió aumentar la divulgación de normas de conducta y los puntos de control de alcoholemia, sin abordar la urgencia de reparar carreteras ni renovar la flota vehicular.