Descarga gratis nuestra App

El dólar y el euro rompen récords en Cuba: el peso cubano se desploma sin freno

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 12 de octubre de 2025

Article feature image

El mercado informal de divisas en Cuba amaneció este domingo 12 de octubre con una nueva sacudida que confirma el deterioro acelerado del peso cubano. Tanto el dólar estadounidense como el euro registraron récords históricos, mientras la Moneda Libremente Convertible (MLC) volvió a caer, reflejando la profunda inestabilidad que atraviesa la economía nacional.

El dólar subió hasta los 458 pesos cubanos, tres más que la jornada anterior, marcando su precio más alto desde que se registran estas tasas de forma pública. El euro alcanzó los 520 CUP, cinco más que la víspera, consolidándose como la divisa más fuerte en el mercado informal. En contraste, la MLC descendió a 205 CUP, su segundo día consecutivo a la baja.

Estos nuevos valores no son solo cifras: representan el golpe directo al bolsillo de los cubanos, cuyo salario promedio mensual —alrededor de 4,200 CUP— equivale a menos de nueve dólares en el mercado negro. La pérdida de poder adquisitivo se acentúa a diario, mientras los precios de los alimentos, medicinas y productos básicos continúan disparándose.

El ascenso simultáneo del dólar y el euro no es casual. Según economistas consultados, responde a la combinación de inflación descontrolada, escasez generalizada y desconfianza total en el peso cubano.

La falta de medidas concretas del gobierno para estabilizar la moneda y reactivar la producción nacional alimenta un círculo vicioso: cada alza del dólar dispara los precios internos, y cada subida de precios aumenta la demanda de divisas.

En apenas doce días, el dólar ha ganado 13 CUP y el euro 8, un incremento que muchos cubanos temen sea solo el preludio de una crisis cambiaria más profunda de cara a fin de año. Las proyecciones apuntan a que ambas monedas podrían superar la barrera de los 500 CUP antes de diciembre, un escenario que pondría aún más presión sobre los sectores vulnerables.

Mientras tanto, las autoridades continúan insistiendo en narrativas de “resistencia económica” y “recuperación gradual”, desconectadas de la realidad que se vive en las calles. La economía informal —la única realmente funcional en el país— sigue enviando un mensaje claro: la confianza en el peso cubano se ha perdido y cada día cuesta más recuperarla.

Con el dólar rozando los 460 CUP y el euro consolidado por encima de los 520, Cuba enfrenta una tormenta monetaria sin precedentes, donde el peso nacional ya no vale ni el papel en que está impreso.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar