Se llevan los breakers de edificios en La Coronela y la empresa eléctrica exige a vecinos comprarlos
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 4 de julio de 2025

Una nueva denuncia ciudadana expone el agravamiento de la crisis eléctrica en Cuba. Esta vez, el hecho ocurrió en el Reparto La Coronela, donde vecinos de un edificio residencial reportaron el robo de todos los breaker del inmueble, lo que los dejó sin servicio eléctrico por tiempo indefinido.
El testimonio fue compartido por el administrador del sitio de Facebook Díaz-Canel sin..., quien detalló lo sucedido.
Según la denuncia, el martes se produjo un corte eléctrico entre las 7:00 p.m. y las 11:00 p.m., parte de los ya habituales apagones programados.
Sin embargo, al restablecerse la electricidad, todo el barrio recuperó el servicio excepto el edificio afectado.
Al bajar a investigar, los residentes descubrieron que habían sido robados todos los breques del lugar.
“Ya esto no da más. No se puede ni dormir”, expresó el denunciante, señalando la impotencia y el agotamiento que vive la población ante una situación que parece no tener solución.
En medio de la oscuridad, la preocupación se extendió rápidamente entre los vecinos, quienes de inmediato se comunicaron con la empresa eléctrica local para buscar una solución.
La respuesta recibida por parte de la entidad estatal fue contundente: “Cada cual tiene que comprarse su breaker porque no tenemos para reponer”.
Esta declaración generó indignación entre los afectados, que ven cómo la responsabilidad del mantenimiento y la seguridad del sistema eléctrico recae, cada vez más, sobre los propios ciudadanos, aun cuando se trata de instalaciones públicas.
El robo de componentes eléctricos en zonas residenciales no es un hecho aislado.
La falta de recursos, la ausencia de vigilancia y la crisis estructural del país han hecho que los hurtos de cables, breaker y transformadores se multipliquen, dejando a miles de personas sin acceso estable a servicios básicos.
La denuncia desde La Coronela revela no solo el nivel de desprotección en que viven los ciudadanos, sino también el deterioro de la infraestructura y la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades ante emergencias cotidianas que afectan directamente la calidad de vida.