Abierto nuevo mercado en dólares en el Vedado
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 7 de febrero de 2025
En un intento por incrementar la captación de divisas extranjeras, se abrirá próximamente una tienda en la intersección de las calles 23 y C, en La Habana. Este nuevo establecimiento estará enfocado en la venta de productos en dólares, como parte de una estrategia más amplia del Ministerio de Comercio Interior para fortalecer el comercio en divisas ante la escasez de productos en moneda nacional.
La tienda ofrecerá una amplia gama de productos, tanto nacionales como importados, provenientes de entidades estatales y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector privado.
Inicialmente, el establecimiento funcionará con ventas al por mayor, pero en una segunda fase permitirá la compra directa por parte de la población mediante el uso de tarjetas en dólares estadounidenses . Además, se contempla la posibilidad de aceptar pagos en efectivo en el futuro, en función del marco legal de la inversión extranjera en el país.
Según el reporte televisivo, ya se han firmado diez contratos con productores nacionales, de los cuales cinco corresponden a negocios privados. A esto se suma la importación de productos para diversificar la oferta disponible. Como parte de la estrategia comercial, el personal de la tienda está recibiendo capacitación para mejorar la atención al cliente, brindando asesoría sobre la ubicación de productos, precios y características.
Paralelamente, la empresa mixta Alma Caribe SA también participará en la comercialización mayorista y minorista de productos alimenticios y no alimenticios, tanto nacionales como importados.
Sonia Rivero Batista, gerente cubana de la compañía, informó que se planea abrir 15 tiendas en La Habana y, en una etapa posterior, expandirse a 50 establecimientos en todo el país, incluyendo 48 nuevas construcciones. Además, se desarrollará una plataforma de comercio en línea para facilitar el acceso a estos productos.
El MINCIN justifica esta estrategia alegando que la oferta en moneda nacional es insuficiente debido a la contracción de la producción y la falta de liquidez para importar bienes. La viceministra Aracelys Cardoso Hernández explicó que el comercio mayorista en divisas busca garantizar el suministro de materias primas y productos esenciales como alimentos y artículos de higiene.
Además de Alma Caribe, el gobierno ha autorizado 15 negocios de comercialización mayorista y minorista en divisas, ocho de los cuales están vinculados al sistema empresarial del MINCIN. Otra entidad clave en este proceso es Mercalhabana SA, que gestionará importaciones y exportaciones para abastecer el canal mayorista y participará como accionista en inversiones extranjeras.
Sin embargo, su vicepresidenta, Yaimara Pérez Barrera, reconoció que la infraestructura actual presenta deficiencias tecnológicas, lo que hace necesaria la modernización de equipos y la recuperación de instalaciones.
La apertura de estas tiendas en dólares refleja la creciente dolarización parcial de la economía cubana, un fenómeno que ha generado críticas por profundizar las desigualdades económicas, ya que muchos cubanos no tienen acceso a divisas extranjeras, limitando su capacidad para adquirir productos básicos.