Descarga gratis nuestra App

Rusia lanza un salvavidas a la dictadura de Cuba con el envío de 790.000 barriles de petróleo

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 19 de febrero de 2025

Article feature image

Cuba recibirá en los próximos días un cargamento de aproximadamente 790.000 barriles de petróleo ruso, una operación que reafirma la creciente participación de Moscú en el abastecimiento energético de la isla. El envío, valorado en unos 55 millones de dólares, se produce en un momento crítico, cuando el país enfrenta su peor crisis de generación eléctrica en años.

El petrolero Akademik Gubkin, casi a su máxima capacidad de almacenamiento, se dirige hacia la bahía de Nipe, aunque podría descargar parte de su carga en Matanzas o La Habana, según datos del Instituto de Energía de la Universidad de Texas. Expertos aseguran que esta embarcación es una de las más grandes que han llegado a la isla en los últimos tiempos, lo que evidencia la intención de Rusia de maximizar sus exportaciones de crudo pese a las restricciones impuestas por sanciones internacionales.

Cuba depende en gran medida de las importaciones de petróleo y sus derivados para mantener en funcionamiento su anticuada infraestructura energética. Según estimaciones, la isla tiene un déficit diario de aproximadamente 80.000 barriles de combustibles líquidos. Aunque esta demanda se ha reducido ligeramente en los últimos años debido a la baja actividad económica, el suministro sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de la población y la industria.

Además del apoyo ruso, México ha incrementado sus envíos de petróleo a Cuba. Un informe de la petrolera estatal Pemex reveló que, entre enero y septiembre de 2024, el país azteca suministró crudo y derivados por un valor cercano a los 500 millones de dólares. Sin embargo, estas importaciones no han sido suficientes para frenar los constantes apagones que afectan a gran parte del país.

En la última semana, Cuba registró uno de los peores déficits energéticos de los últimos años, con el 57% del país sin electricidad al mismo tiempo. La grave situación obligó al gobierno a suspender actividades laborales y académicas en un intento por reducir el consumo. En algunas zonas, los apagones superan las 20 horas diarias, mientras que en La Habana las interrupciones del servicio se han extendido a varias franjas del día.

Aunque el régimen cubano ha anunciado planes para incrementar la generación de energía solar y reducir su dependencia de los combustibles fósiles, los avances en este sentido han sido mínimos. A pesar de las promesas de construir 100 parques solares con una capacidad instalada de 2.000 megavatios hacia 2031, la realidad es que las energías renovables representan apenas el 9% del total de la matriz energética del país.

Con una infraestructura en colapso y una dependencia creciente de aliados como Rusia y México, el panorama energético de Cuba sigue siendo incierto. Mientras tanto, los ciudadanos continúan enfrentando apagones prolongados y un deterioro en su calidad de vida sin señales de una solución definitiva.

(Con información de EFE)


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar