Roban varias reses en Contramaestre y agreden al custodio: otro episodio del auge delictivo en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 16 de mayo de 2025

En la madrugada de este jueves, un nuevo hecho de violencia sacudió al municipio de Contramaestre, en la provincia de Santiago de Cuba, donde varios delincuentes asaltaron una unidad ganadera en la localidad de Guaninano. Según informó el perfil oficialista Héroes del Moncada, cercano a fuentes policiales, los ladrones agredieron violentamente al custodio del lugar antes de sustraer varias reses.
Tras recibir atención médica por las lesiones sufridas, el custodio logró identificar a uno de los agresores, lo que permitió a las autoridades recuperar los animales y capturar a los responsables. Según la misma fuente, los detenidos confesaron su participación en este y otros actos vinculados al sacrificio ilegal de ganado, por lo que enfrentan cargos adicionales. Las autoridades han advertido que se aplicarán sanciones severas, especialmente por las lesiones infligidas al trabajador que resguardaba bienes estatales.
Este nuevo caso se suma a una larga lista de robos con fuerza que se han incrementado de forma alarmante en todo el país, y que reflejan una tendencia en ascenso vinculada directamente a la aguda crisis alimentaria y económica que atraviesa Cuba. En un contexto donde la carne de res es un bien sumamente escaso y altamente codiciado, bandas delictivas organizadas están aprovechando la debilidad institucional y la desesperación de la población para lucrar con el sacrificio y venta ilegal de ganado.
Los ataques a vaquerías, cooperativas y unidades productoras estatales se han vuelto cada vez más frecuentes. En muchos casos, los custodios o trabajadores de estas instalaciones son agredidos físicamente con extrema violencia, como ocurrió en Guaninano. El objetivo es claro: apropiarse de la carne, no solo para el consumo propio, sino para venderla en el mercado negro, donde alcanza precios exorbitantes.
En medio de una inflación descontrolada, salarios depreciados y una escasez generalizada de alimentos básicos, estos actos delictivos se han convertido en una forma desesperada –y criminal– de obtener recursos. Pero más allá del delito en sí, lo que más preocupa a muchos cubanos es la creciente brutalidad con la que se cometen estos hechos.
A pesar de que los medios oficiales minimizan o silencian este tipo de sucesos, perfiles como Héroes del Moncada ofrecen ocasionalmente información sobre las acciones policiales para recuperar lo robado o capturar a los culpables, aunque rara vez se aborda la raíz del problema: el colapso del modelo económico cubano y la desprotección en la que vive buena parte de la ciudadanía.
Los expertos coinciden en que mientras no se atiendan las causas estructurales de esta ola de criminalidad –la falta de oportunidades, la inseguridad alimentaria y la descomposición social–, estos hechos seguirán repitiéndose con más frecuencia y mayor violencia.