José María Vitier y Silvia Rodríguez: “No hay justificación” para la represión contra Jorge Fernández Era
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 21 de agosto de 2025

El reconocido pianista y compositor cubano José María Vitier, hijo de los intelectuales Fina García Marruz y Cintio Vitier, se pronunció en defensa del escritor y humorista Jorge Fernández Era, quien denunció recientemente haber sido víctima de hostigamiento, detención arbitraria y maltrato físico por parte de la Seguridad del Estado en La Habana.
Las palabras de Vitier, heredero de una tradición cultural vinculada a lo más alto de la intelectualidad cubana, fueron compartidas en redes sociales y generaron un amplio eco en la comunidad artística e intelectual dentro y fuera de la isla.
“No encuentro ningún argumento (ni legal ni ético) que justifique el tratamiento que Ud denuncia. En este caso, el hecho de no conocernos personalmente resulta irrelevante.
Este tipo de cosas no deben sencillamente sucederle a nadie.
El derecho que la Ley concede a expresar pacíficamente las opiniones (o diferencias de opinión) no debe vulnerarse (y menos en nombre de una Revolución).
Es mi modesta opinión”, escribió Vitier en respuesta pública al testimonio de Fernández Era.
El pronunciamiento del compositor, figura de referencia en la música cubana contemporánea, añade un peso particular al rechazo contra la represión que enfrentan voces críticas en la isla. Su mensaje no solo reconoce el derecho a la libre expresión, sino que también cuestiona directamente el uso de la violencia y la censura bajo el pretexto de una “Revolución” que, en teoría, decía fundarse sobre la justicia social.
Fernández Era había denunciado que el pasado fin de semana fue interceptado en la esquina de Santa Emilia y Rabí, trasladado por la fuerza en un carro patrullero y retenido durante más de seis horas.
En su relato, narró haber sido golpeado, amenazado de muerte y despojado de su carné de identidad, lo que calificó como un acto de tortura psicológica y física.
El escritor mostró imágenes de sus heridas, incluida una mano ensangrentada.

La escritora Silvia Rodríguez Rivero también expresó solidaridad: “Dolor profundo me provoca lo que leo en tu post de la violencia policial que recibiste.
Todos debemos tener derecho a exponer nuestras ideas y a ser respetados por ello.
Es inadmisible lo que narras y nada tiene que ver con la ética de justicia revolucionaria que unió a este pueblo tantos años”.
Por su parte, Fernández Era recriminó a colegas periodistas y escritores que guardan silencio ante su caso: “¿No les da vergüenza que dos Maestros que no me conocen comenten lo siguiente?”, escribió, citando los mensajes de Vitier y Rodríguez Rivero como ejemplo de valentía moral.
La denuncia ha provocado indignación entre artistas cubanos que, como Ulises Toirac y Nelson Gudín, también se han manifestado contra la represión y a favor de la libertad de expresión.
Fernández Era, recordemos, mantiene desde hace meses una protesta cívica en el Parque Central de La Habana cada día 18, donde se sienta en silencio para exigir respeto a los derechos ciudadanos, acción que las autoridades han intentado sofocar mediante amenazas y detenciones.
Las declaraciones de José María Vitier marcan un precedente importante dentro del ámbito cultural cubano: un artista formado dentro del canon oficial, heredero de una familia esencial en la tradición literaria y ética de la nación, condena públicamente los atropellos de la Seguridad del Estado.
Su gesto se convierte en un símbolo de que la dignidad humana debe estar por encima de cualquier ideología o poder político.