Descarga gratis nuestra App

El dólar casi rompe récord en Cuba y el euro consolida su dominio en el mercado informal

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 9 de agosto de 2025

Article feature image

El mercado informal de divisas en Cuba vuelve a ser protagonista de la jornada. Según los valores de referencia publicados este 9 de agosto por la plataforma independiente El Toque, el dólar en efectivo alcanzó los 397 pesos cubanos, con un alza de 2 unidades respecto a la jornada anterior. El euro se mantiene como la moneda más cara en la calle, firme en los 445 pesos.

La tendencia alcista no solo se refleja en el efectivo. Las operaciones mediante Zelle, muy utilizadas por familias en el exterior para enviar dinero a la Isla, registran un aumento significativo, ubicándose en 402,50 pesos, lo que representa un salto de 7,5 pesos en apenas 24 horas. Esta brecha frente al dólar físico muestra la preferencia por métodos más rápidos y seguros para mover divisas.

Otros valores destacados del día incluyen el MLC en 215 pesos, el dólar canadiense en 270 y el peso mexicano en 20, este último con una caída de 2,25 unidades. Las diferencias de precio entre monedas y métodos de transacción son cada vez más notorias, lo que complica la planificación económica de las familias.

Este incremento del dólar se produce en un contexto marcado por escasez de divisas, crisis energética que frena la producción, caída de exportaciones y un turismo que no alcanza las cifras esperadas.

Para muchos, que el dólar vuelva a acercarse a la barrera psicológica de los 400 pesos es señal de que podría seguir subiendo.

El impacto en el bolsillo es evidente: el salario medio en Cuba ronda los 6 506,5 pesos mensuales, equivalentes hoy a poco más de 16 dólares o 14 euros al cambio informal. Esto significa que un mes de trabajo apenas cubre una fracción de las necesidades básicas, obligando a miles de familias a buscar ingresos adicionales o depender de remesas.

En este panorama, la inflación continúa debilitando el poder adquisitivo y ampliando la brecha entre quienes cobran en pesos y quienes reciben divisas. El pulso entre el dólar y el euro se convierte así en un termómetro de la economía cotidiana, donde cada punto de alza o baja se siente de inmediato en el costo de vida.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar