Represores cubanos en Estados Unidos: el caso del doctor Maikel Fernández López
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 27 de abril de 2025

La presencia en Estados Unidos de individuos vinculados a la represión del régimen cubano sigue generando alarma entre las víctimas del castrismo. Uno de los casos más recientes es el del doctor Maikel Fernández López, señalado por su comportamiento despótico durante su tiempo como jefe de brigadas médicas en Venezuela y otras misiones internacionalistas.
De acuerdo con una denuncia publicada en la página de Facebook La Tijera, Fernández López, originario de Las Tunas y antiguo médico del hospital "Guillermo Rodríguez" de Puerto Padre, habría abusado de su posición de poder en el extranjero. En Venezuela, donde fungió como autoridad dentro del esquema de colaboración médica, acosaba, amenazaba y retenía los pasaportes de sus propios colegas, siguiendo directrices de la Inteligencia cubana, de la cual era un colaborador de confianza.
Además, se le acusa de haber sido uno de los artífices del conocido "esquema de recogida", mediante el cual el régimen cubano confiscaba hasta el 50% del salario que los médicos recibían en sus misiones. Este sistema, denunciado por múltiples organizaciones internacionales, representa una de las formas más graves de explotación laboral de profesionales de la salud cubanos.
Muchos de los médicos que fueron víctimas de Fernández López y que hoy residen en Estados Unidos expresan su indignación ante el hecho de que este individuo haya logrado entrar y permanecer en el país. Según señalan, su pasado como militante activo del Partido Comunista de Cuba y colaborador de la Seguridad del Estado lo inhabilitaría para obtener protección migratoria, a menos que hubiese ocultado o falseado información a las autoridades estadounidenses.
En redes sociales y medios de comunicación oficiales de la isla existen múltiples evidencias de su compromiso ideológico con el régimen castrista, lo que refuerza las dudas sobre la legalidad de su permanencia en territorio estadounidense.
El caso de Maikel Fernández López no es aislado. Cada vez son más los reportes de represores, delatores y cómplices de la represión política en Cuba que, tras participar activamente en el aparato de control del régimen, logran establecerse en Estados Unidos. Estas denuncias subrayan la urgencia de que las autoridades migratorias estadounidenses refuercen los mecanismos de verificación para evitar que individuos responsables de violaciones de derechos humanos encuentren refugio en el país.