Republicanos proponen gravar con 5% las remesas enviadas por inmigrantes
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 14 de mayo de 2025

Los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos han propuesto un nuevo plan fiscal que incluye un impuesto especial del 5% sobre las remesas enviadas al extranjero, una medida que podría tener consecuencias económicas significativas para millones de familias en América Latina y el Caribe.
La propuesta fue presentada por el Comité de Recursos y Arbitrios como parte de una estrategia para aumentar los ingresos federales y cumplir con las promesas de campaña del presidente Donald Trump. Este impuesto afectaría principalmente a inmigrantes que trabajan en EE.UU. y envían dinero a sus países de origen, incluyendo a titulares de green card y portadores de visas temporales como H-1B, H-2A y H-2B. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos de este gravamen.
De ser aprobado, el nuevo impuesto se incluiría en el proyecto legislativo que los republicanos han denominado "The One, Big, Beautiful Bill", una ambiciosa propuesta que también contempla extender los recortes fiscales de 2017, eliminar impuestos sobre propinas y pagos por horas extras, y aumentar ciertas deducciones estatales y locales.
Según la economista Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, el impuesto podría reducir en hasta 3,250 millones de dólares las remesas enviadas a México en un solo año. Esta caída afectaría el consumo interno en 0.5 puntos porcentuales y restaría 0.17 puntos al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Además, advierte que a corto plazo la medida podría acelerar el envío de dinero para evitar el nuevo impuesto, pero a largo plazo tendría un efecto contractivo sobre las economías receptoras.
Guatemala también podría verse seriamente afectada. En ese país, las remesas representan uno de los pilares económicos más importantes, sosteniendo a miles de hogares. La medida, en caso de aprobarse, impactaría directamente sobre el ingreso de esas familias y sobre la estabilidad del PIB nacional. Aunque las autoridades monetarias guatemaltecas no se han pronunciado oficialmente, se espera que la propuesta avance rápidamente en el Congreso estadounidense.
El plan también plantea nuevas condiciones para el acceso al Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo, afectando a hogares de bajos ingresos, lo cual podría endurecer aún más las condiciones para los inmigrantes que viven y trabajan legalmente en EE.UU.
Aunque la propuesta debe aún pasar por el Senado y podría enfrentar modificaciones, su inclusión como una prioridad dentro del paquete fiscal republicano indica que existe voluntad política para convertirla en ley antes del 4 de julio.