Trump en picada: se desploma el apoyo ciudadano a su política migratoria
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 20 de julio de 2025

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba la gestión migratoria del presidente Donald Trump, quien cumple seis meses de su segundo mandato con una marcada caída en sus índices de aprobación.
Una reciente encuesta de CBS News, elaborada junto al instituto YouGov entre el 16 y el 18 de julio, arroja que el 56 % de los encuestados rechaza su manejo de la inmigración, mientras solo el 42 % aprueba en términos generales su desempeño en la presidencia.
Este descenso de popularidad es especialmente notorio frente al 53 % de aprobación que Trump mantenía en febrero pasado. No obstante, el respaldo dentro del Partido Republicano se mantiene sólido, con un 89 % de apoyo entre sus votantes, una base que continúa firme ante cualquier crítica.
La inmigración es, según el 61 % de los encuestados, el principal tema que influye en su evaluación del trabajo presidencial, seguido por la inflación (56 %), la nueva ley de recortes fiscales (56 %) y el manejo del caso Epstein (36 %). Estos resultados evidencian una creciente preocupación social por políticas que, a juicio de muchos, afectan negativamente a los sectores más vulnerables.
"El rechazo a las deportaciones masivas también ha aumentado." Mientras en febrero contaban con un 59 % de respaldo, actualmente solo el 49 % las apoya. En contraste, el 91 % de los republicanos aún las defienden. Asimismo, una mayoría del 56 % cree que se están priorizando deportaciones de personas sin antecedentes criminales peligrosos. La cifra representa un alza en la crítica respecto al 47 % registrado en junio.
Otro aspecto polémico es el uso de centros de detención: apenas un 42 % aprueba cómo los administra el Gobierno. El 64 % de los encuestados considera que la comunidad hispana es la más afectada por las redadas, y un contundente 78 % califica este trato como "injusto".
Sin embargo, un mismo 64 % reconoce que estas políticas han contribuido a reducir los cruces ilegales en la frontera sur con México.
"Las tensiones económicas también pasan factura: el 70 % de los consultados cree que la prioridad presidencial debería ser controlar la inflación, que se elevó un 2.7 % en junio. Además, el 60 % rechaza los nuevos aranceles y un 64 % desaprueba la gestión económica del Gobierno, el nivel más alto de rechazo en este ámbito registrado hasta ahora por CBS.
Finalmente, el caso Epstein genera divisiones incluso entre los simpatizantes de Trump. Aunque el 60 % de los votantes MAGA apoya cómo se ha manejado la investigación, un 89 % de los encuestados en general exige transparencia absoluta por parte del Departamento de Justicia. Ante la presión, Trump ha ordenado divulgar toda la información considerada creíble, en un intento por frenar la disidencia interna.