Regreso a clases en EE.UU.: entre ofertas, alzas de precios y la sombra de los aranceles
Redacción de CubitaNOW ~ martes 2 de septiembre de 2025

La temporada de regreso a clases en Estados Unidos avanza entre la emoción de los estudiantes por volver a las aulas y la preocupación de los padres por el costo de las listas escolares. Este año, los precios muestran un comportamiento desigual: algunos artículos suben, otros bajan y muchos se mantienen estables.
El panorama está marcado por la entrada en vigor de nuevos aranceles de hasta el 50 % sobre productos importados, lo que ha elevado la tasa arancelaria efectiva al 18,6 %, la más alta desde 1934, según el Laboratorio de Presupuesto de Yale. Aunque aún no se sienten en toda su magnitud, los expertos advierten que los consumidores terminarán absorbiendo una parte mayor de estos costos en los próximos meses.
Datos recopilados por NBC News y la plataforma Bright Data muestran incrementos en productos básicos como cuadernos y calculadoras. El precio de algunos diarios y cuadernos llegó a duplicarse en los últimos meses, mientras que calculadoras científicas vendidas en línea subieron hasta un 58 %.
Sin embargo, no todo ha ido al alza. NielsenIQ reveló que artículos como papel de relleno o ciertos cuadernos han bajado de precio, en parte gracias a promociones de temporada. En ropa y artículos deportivos también se registraron descensos, mientras que el calzado subió ligeramente.
Amazon asegura que las variaciones de precios observadas no representan la tendencia general, mientras que Walmart explicó que algunos productos que subieron no están bajo su control directo, pues son vendidos por terceros.
Los minoristas, conscientes del impacto de la inflación, han adelantado pedidos y diseñado promociones para mantener la fidelidad de los clientes. Walmart, de hecho, reportó un sólido crecimiento en ventas digitales y un aumento en clientes de mayores ingresos que buscan precios más bajos.
Economistas de Goldman Sachs estiman que hasta junio los consumidores asumieron un 22 % de los costos derivados de los aranceles, porcentaje que podría elevarse hasta el 67 % en octubre. Analistas como Jennifer Timmerman, de Wells Fargo, consideran que las compras anticipadas ayudan a mitigar los efectos de los incrementos, mientras que la Federación Nacional de Minoristas (NRF) advierte que la incertidumbre llevará a más familias a planificar con mayor antelación.
A pesar de la cautela, el gasto no se ha detenido. Según la NRF, la familia promedio de estudiantes de primaria y secundaria destinará más de 800 dólares este año en artículos escolares. En total, el gasto nacional superará los 39 mil millones de dólares, casi mil millones más que en 2024.
Cerca del 90 % de los compradores esperaba precios más altos y dos tercios comenzaron sus compras en julio, precisamente para evitar incrementos. Walmart sigue siendo el destino favorito, con un 80 % de preferencia, seguido por Amazon (72 %) y Target (54 %).
Los especialistas recomiendan apostar por productos de marca blanca, que suelen ser un 26 % más económicos, o recurrir al mercado de segunda mano para ropa y artículos deportivos.
Fuente: NBC News