Descarga gratis nuestra App

Reconoce Díaz Canel que '20 horas de apagón son muchas'

Redacción de CubitaNOW ~ martes 11 de febrero de 2025

Article feature image

El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel visitó el municipio de Najasa en Camagüey, donde reconoció que los apagones de hasta 20 horas diarias son "mucho" y prometió soluciones que incluyen la incorporación de energía fotovoltaica.

Durante su recorrido, rodeado de escoltas, autoridades y algunos vecinos, Díaz-Canel intentó tranquilizar a la población asegurando que la situación mejoraría pronto. “Los apagones en estos días duros, ¿no? ¿20? Veinte es mucho. Pero ahora ya va a empezar a mejorar, ya el fin de semana debe entrar "Guiteras" y Felton está al entrar también. Así que ya debemos empezar ya…”, declaró ante las cámaras de TV Camagüey.

La visita ocurrió el 7 de febrero, día en que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) registraba una de sus peores crisis, con siete unidades termoeléctricas fuera de servicio y afectaciones que sumaban 1,436 MW.

Además, la central termoeléctrica "Antonio Guiteras" estaba fuera de sincronización por una avería, mientras que la CTE "Lidio Ramón Pérez" (Felton) apenas comenzaba a reactivarse. En este contexto, Díaz-Canel prometió mejoras inmediatas, mencionando que dos parques fotovoltaicos entrarían en funcionamiento el 21 de febrero y que seis más estarían operativos en marzo.

Según sus palabras, al finalizar el año, se espera que el país cuente con más de 1,000 megawatts generados por energía solar, lo cual contribuiría a la estabilidad energética.

Sin embargo, estas promesas son recibidas con escepticismo por la población, que ha escuchado repetidamente anuncios de soluciones que nunca se concretan.

El contraste entre el discurso oficial y la realidad cotidiana de los cubanos es cada vez más evidente. Mientras el gobierno insiste en su narrativa de progreso y orden, la población enfrenta apagones prolongados, escasez de alimentos y un deterioro generalizado de los servicios públicos.

La crisis energética se suma a la ya difícil situación económica del país, donde la inflación, la falta de insumos básicos y el colapso de infraestructuras esenciales agravan el malestar social.

Díaz-Canel, en su intento de proyectar una imagen positiva, aseguró que “el pueblo se ve muy ordenado, muy bonito, muy limpio”.

Durante su recorrido, saludó a un pionero y prometió mejoras en la infraestructura local, como la reparación de calles y aceras, aunque sin ofrecer detalles concretos ni plazos claros. Sus palabras reflejaron un tono distante, casi de desgano, lo que sugiere una falta de conexión genuina con las necesidades del pueblo.

La historia de Najasa ilustra cómo la política económica del castrismo ha llevado al colapso de regiones que, antes de 1959, eran prósperas. El municipio, que formaba parte de Camagüey antes de convertirse en entidad independiente en 1976, basaba su economía en la ganadería y la producción azucarera.

El Central Najasa era una fuente de empleo para miles de trabajadores y la región contaba con una infraestructura sólida. Sin embargo, con la estatización de la industria azucarera y la posterior demolición del central en 2002, la economía local se desplomó, dejando a la población sin fuentes de ingresos y sumida en la pobreza.

Las visitas de Díaz-Canel a diferentes municipios se han convertido en actos de propaganda que rara vez se traducen en soluciones reales. La población, agotada por la ineficiencia del gobierno, ya no encuentra consuelo en las promesas recicladas que no abordan las causas estructurales de la crisis.

La falta de transparencia y la desconexión entre las autoridades y la realidad cotidiana de los ciudadanos alimentan la frustración y el descontento.

Mientras tanto, la cúpula gobernante continúa disfrutando de privilegios y condiciones que contrastan con la precariedad en la que vive la mayoría de la población. El gobierno prioriza el mantenimiento de su imagen y control político, dejando de lado las verdaderas necesidades del pueblo cubano.

La crisis energética es solo uno de los muchos síntomas de una administración que ha demostrado ser incapaz de ofrecer soluciones sostenibles y efectivas a los problemas del país.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar